Páginas

lunes, 3 de marzo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

LUNES, 3 DE MARZO 2025

                     TARDE DE CALOR Y COLOR, EN EL CARNAVAL HUAMALIANO 2025






La fiesta del Carnaval Huamaliano, organizado por el Club Provincial Huamalíes realizado el día  ayer domingo  2 de marzo en local del Matara en SMP,  fiesta costumbrista  de  reencuentro y remembranza , tarde de calor, color, talco, serpentina, globos, y música para mostrarles  que así son los carnavales  en nuestra tierra, y recordar aquel ayer para muchos paisanos,  a este evento se dieron cita  residentes de la colonia huamaliana, entre ellos representante de Los Galácticos, otras delegaciones de Irma Grande, Punchao, Miraflores, Progreso, San Cristóbal,  bailaron y gozaron el jolgorio de esta fiesta.

El almuerzo estuvo garantizado pachamanca y cuy crocantes y deliciosos ummm. preparado por manos llatinas Chimy Caqui.

La fiesta empezó́ al medio día  con la aparición de carteles  pegado en las columnas del Pitaj Huanush  ironizando  las comadres, compadres, inmediatamente los personajes  preguntando donde queda la casa del correo y telégrafos no hubo el cargamento de correspondencia pero estuvieron presente personajes multicolor del postillón, los  verdugos, y el pregonero para  la lectura de telegramas con la sorna y burla a personajes del Club terminado la carcajada con el texto de los telegramas, el ingreso del séquito del bando basureros, barrenderos, al compás de la banda don Calixto aquel personaje enigmático y picaresco  Don Calixto Calaverón con su mensaje de apertura de carnavales,  citando sitios y parajes del terruño , la sátira de sus decretos al puntualizar con el COMO QUIEN?  ……… motivo de tomadura de pelo y risas   del público presente. La entrada o Calixtura el corso carnavalesco acompañado por la banda de músicos al compás de las mulisas huamalianas y huanuqueñas. En esta secuencia cabe destacar la participación de niños disfrazados que tuvieron su propia entrada y su propio arbolito acompasado por la orquesta y canticos de mulisas llatinas que perduran en el tiempo notas escritas por troveros como Vergara, Cervantes, Córdova, esta participación de niños quizás sea una novedad, pero tiene un mensaje de apertura mirando el futuro, semillero, sembradío que germinará en esa tierra fértil llamado Club Provincial Huamalíes.

En el intervalo hubo la presentación de la Tinya Llatina  un grupo de baile integrado por jóvenes huamalianos que cada vez son más requeridos, dirige muy acertadamente Sol Córdova Laguna. Palmas del respetable.

El árbol y la yunza elemento fuerte de esta celebración imaginariamente nos remonta al cortamonte de los barrios, las rondas machete en mano al compás de la Reina de Carnavales Katty Herrera, la banda San Francisco de Puños inspirado y entonado finalmente fue tumbado a las 6 de la tarde. la fiesta continuó hasta las 8 de la noche.









No hay comentarios:

Publicar un comentario