Sábado, 21 de diciembre 2024
OBLIGAN A ALCALDE PASEAR CON CARTEL "MENTIROSO" POR INCUMPLIMIENTO DE PROMESAS

Sábado, 21 de diciembre 2024
OBLIGAN A ALCALDE PASEAR CON CARTEL "MENTIROSO" POR INCUMPLIMIENTO DE PROMESAS
Viernes, 20 de diciembre 2024
𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗟𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗢𝗕𝗦𝗘𝗥𝗩𝗔 𝗥𝗘𝗧𝗥𝗔𝗦𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗝𝗘𝗖𝗨𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗥𝗘𝗧𝗘𝗥𝗔 𝗛𝗨𝗔𝗡𝗨𝗖𝗢- 𝗟𝗔 𝗨𝗡𝗜𝗢𝗡
Jueves, 19 de diciembre 2024
El Directorio de Compañía Minera Antamina ha designado a Adolfo Heeren como Gerente General, en reemplazo de Víctor Gobitz Colchado, quien deja el cargo por motivos personales. Hacemos extensivo nuestro agradecimiento por su dedicación y compromiso durante los últimos cuatro años al frente de Antamina.
Con casi 30 años de experiencia en el sector minero y energético, Adolfo Heeren es ingeniero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y actualmente se desempeña como CEO de Anglo American Perú desde 2022. Sus funciones anteriores incluyen cargos de Gerente General en TGP Perú, Cálidda Perú y Shell Perú, y Gerente de Finanzas para Shell Latinoamérica.
En su nuevo rol, Adolfo Heeren supervisará el proceso de optimización en Antamina, además de otros proyectos orientados a optimizar los procesos mineros a través de retos operativos, así como buscar operar y desarrollarse de manera sostenible.
Adolfo iniciará sus funciones el 1 de febrero de 2025. Compañía Minera Antamina es una empresa minera peruana cuyos accionistas son BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi Corporation. La empresa produce cobre, zinc, plata, plomo y molibdeno.
19 de diciembre de 2024
Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina
Míercoles, 18 de diciembre 2024
Carreteras claves para la
conexión selva-sierra
La carretera nacional 14A, que atraviesa Jircan, conecta la selva con la
sierra y la costa peruana. Este tramo, que va desde Pirucha hasta Chapaca, no
está pavimentado y se ve interrumpido de manera frecuente debido a las lluvias
y huaicos.
“La mercancía que va desde la selva hacia la sierra y la costa
pasa por ahí. Es la única carretera que conecta la selva. La otra opción es por
Aguaytía, pero no es viable porque toma 8 o 9 horas más”, afirmó Dextre. Alrededor de 150 vehículos, entre camiones
y camionetas, transitan a diario por esta vía, transportando pasajeros y
productos agrícolas esenciales para la economía regional.
Falta de recursos y
atención estatal
El
alcalde subrayó que, a pesar de ser una vía nacional bajo la responsabilidad de
Provías, el mantenimiento rutinario que realizan no es suficiente para resolver
las emergencias ocasionadas por los deslizamientos. “El mantenimiento rutinario
no cubre los trabajos mayores que se necesitan cuando hay grandes derrumbes;
eso requiere licitaciones que toman tiempo, y la carretera no puede esperar”,
explicó.
Según el alcalde, la municipalidad no cuenta con recursos suficientes
para afrontar estos problemas de manera sostenible. Ante la demora de las
autoridades, la población y los transportistas organizan brigadas para
desbloquear los caminos. Aún así, la situación sigue siendo preocupante.
“Necesitamos apoyo urgente con maquinarias y combustible. El gobierno regional
nos está ayudando con herramientas, pero no es suficiente para resolver el
problema”, solicitó.
Riesgo constante para la población
Las
labores improvisadas de voladura no solo son riesgosas, sino que ya han ocasionado
incidentes graves. Aunque no se han registrado pérdidas humanas, Dextre
confirmó que ha habido personas accidentadas. “Ha habido situaciones de riesgo,
personas con brazos y piernas rotas, especialmente durante las voladuras. No
queremos llegar a una tragedia mayor”, expresó.
El
alcalde reiteró la importancia de la intervención de Provías y del Gobierno Nacional para
evitar que estas situaciones continúen poniendo en peligro a los pobladores y
transportistas. Además, destacó que el problema se agudiza durante el invierno
debido a las intensas lluvias, lo que hace imprescindible una solución a largo
plazo.
FUENTE: Inforegión
Míercoles, 18 de dic 2024
ALCALDES DE CENTROS POBLADOS PRESENTAN SUSPENSIÓN DEL ALCALDE DE PUÑOS ANTE EL JNE
Sábado, 14 de diciembre 2024
Domingo, 8 de diciembre 2024
DOMINICAL
Reflexivo
HASTA SIEMPRE AMIGO
Por: Ernesto Trujillo Amado
"Que me extrañen los muchos amigos con los que recorrí los diferentes caminos de la vida"
Luis Alberto Barrenechea Martel falleció el 4 de diciembre 2024, exalcalde, ganadero, consultor, conferencista y gestor de proyectos; apasionado luchador por el desarrollo de los pueblos, Huallanca su patria chica, y pueblos anexos..Tuve la suerte de conocerlo y ser su amigo, muchas veces acompañe en su peregrinaje de quién mucho aprendí. Hasta los últimos días de su vida mantuvimos comunicación, el 16 de noviembre cuando heché de menos y le pregunté como estas? Me dijo aquí jodido cholo, hablamos de la Feria del Señor de los Milagros y dejamos pendiente una entrevista de recuerdo, dijo tengo terapia te aviso el jueves, lamentablemente ese día nunca llegó, dejó de responder .
Lucho sabía
de su mal, estuvo preparado un día me dijo tengo 80 años ya he vivido, he
saboreado lo bueno y lo malo de la vida, uds. Prosigan yo hice lo mio; como una
premonición a aquel final en abril nos sorprende en la red social con un poema
de despedida cuyo lirismo encierra un mensaje profundo de la vida, no titula pero podría interpretarse
una oda horaciana con estructura métrica
reflexiva comparado con poemas como: “En
Paz” de Amado Nervo, “Oda a la Vida” de Neruda o versos de Vallejo, cuando dice
“Despertaré ausente, un día ya escrito” él prepara el camino al
infinito como taurino espera sereno y firme la embestida de la muerte, Irrumpe con
una tanda de retóricas “Que me extrañen…” epítetos del mundo terrenal y astral “ el invisible baúl
de los recuerdos como equipaje”, es cierto todo lo material se queda aquí. DICE:
Un día oscuro,
sentí el deseo
de descansar,
admití que se
acabó el camino,
que llegó la hora de
partir.
El futuro pesa,
ya no es mío.
Mis sueños despertarán
en otras manos
que estoy seguro
los harán suyos.
Dicen que el final
siempre llega sin avisar,
el mío me acompañó
desde siempre,
solo le pedí tiempo
para dejar huella de
mi paso por la vida.
—-//—
Habrá un mañana
sin amanecer,
cuando el ayer se
quede para siempre,
donde la historia
deje de escribirse
y el olvido inicie
su camino infinito.
Que largas las noches
sin los desvelos
por los desafíos
pendientes.
Despertaré ausente
un día ya escrito,
habré partido en silencio
y sin prisa.
Viví muchas vidas,
recorrí increíbles
caminos de ilusiones,
aprendizajes, enseñanzas
y amistades.
Nací en una familia
con historia y partí
de una con futuro,
donde siempre
cultivamos el afecto.
Solo Dios sabe cuánto amé.
——///——
Que me extrañen las vicuñas
que trajimos desde Pampa Galeras para repoblar nuestras punas, contemplar su
delicada silueta y sus bellos ojos negros, como cuando era niño.
Que me extrañen los altivos
y nobles toros de lidia que criamos con heredada afición,
y nos brindaron sinsabores
y aplausos.
Que me extrañen los
taurinos en la puerta de toriles de nuestra hermosa plaza de toros que
diseñamos y construimos con afición y sin usar recursos públicos.
Que me extrañen los muchos
amigos con los que recorrí los diferentes caminos de la vida.
Que me extrañen los que
aceptaron el reto de cumplir con su responsabilidad política de servir con
honestidad y entrega a nuestra querida patria.
Que me extrañen los que
bregaron conmigo buscando el desarrollo de nuestros pueblos, desde y más allá
de la minería.
Que me extrañen los que
vivieron el despertar y despegue de Huallanca en el amanecer del siglo XXI
Que me extrañen los que nos
atrevimos a bautizar a nuestra querida patria chica como “Huallanca, tierra
hermosa, rica y generosa”
Que me extrañen los
caballos peruanos de paso que corren a campo traviesa en la alta montaña en
nuestras diferentes faenas ganaderas o paseando con delicadeza a un niño o una
bella dama.
Que me extrañen los que
visiten mi casa huallanquina, donde viviré para siempre
sin molestar a nadie.
Que me extrañen,
que yo no lo haré,
porque el invisible baúl
de los gratos recuerdos
es lo único que me permiten
como equipaje
en este viaje al infinito.
Míercoles 4 de diciembre 2024
OBITUARIO
En nuestro
carné social, compartimos con inmenso dolor que nos embarga y sentimos hondamente
su partida de un gran amigo, maestro y guía QEPD. Ing. Luis Barrenechea Martel,
acaecido esta madrugada, sus restos serán velados en la Parroquia Santísimo
Nombre de Jesús-Chacarilla- San Borja, sus exequias será el jueves 5 a 1400 horas en crematorio, luego sus cenizas serán traslados a la ciudad de Huallanca para ser guardado en un mansuleo exclusivo. A su esposa, hijos, nietos y deudos expresamos
nuestras condolencias, resignación es la mejor pastilla para aliviar este
dolor, Luchito vivirá siempre para ustedes.
Lucho
Barrenechea hijo huallanquino quiso a su pueblo con pasión y orgullo decía su
Patria Chica, fue alcalde en un periodo de transición, con visión futurista y
mediante alianzas estratégicas inició la transformación camino al desarrollo lo que es hoy Huallanca, pueblo pujante, ganadero,
minero, rico por el canon, con un dividendo per cápita respetable a nivel Ancash. Como profesional conocedor y comprometido en temas mineros, consultor, maestro del verbo afable, conducta intachable,
nobleza ejemplar, inspirador, preocupado por el desarrollo de los pueblos a
nivel macro regional, siempre era una fuente de consulta.
Tuve la
fortuna de formar una amistad estrecha por el cariño a mi tierra, muchas veces acompañé en su peregrinaje para
tratar asuntos comunitarios y relaciones comunitarias de la mina, y por su
puesto en trabajos de campo en su cabaña brava de Chiurucu, Ranracancha ; asi cuantas vivencias que contar. En el ocaso de su vida ,
dedicó escribir sus memorias, un día nos hizo llegar una oda despidiendose de la vida en el facebook, al
reprocharle tal actitud me dijo “estas a sobre aviso, estoy preparado hermano”,
juntos nos pusimos a llorar al enterarme la verdad de su mensaje premonitorio,
Lucho como buen taurino esperó firme y sereno la embestida de la muerte que ha de llegar . Su partida nos deja una
lámpara que iluminará su existencia, su sabía, para su tierra todo un legado."
Paz en la
rumba de un grande…DESCANSE EN PAZ LUCHITO TE VAMOS EXTRAÑAR
Por : Ernesto Trujillo Amado
ADENDA: Como una reminiscencia comparto con mis lectores, algunas vivencias y obras trascendentales que quedaran escrito para dimencionar la trayectoria de este ilustre hijo Huallanquino, Huamaliano por afinidad y de corazón porque su padre fue de Monzón.:
Viernes, 29 de noviemb re 2024
IMPLEMENTAN CON MODERNOS EQUIPOS INSTITUTO PEDAGÓGICO JUANA MORENO
Míercoles, 27 de nov. 2024
Esta noticia fue propalada por Andina el 21 /11/24, por considerar de interés público lo difundimos
El pleno del Congreso de la República aprobó los dictámenes que proponen crear la Universidad Nacional Autónoma del distrito de San Marcos, Huari, Áncash, y
la Universidad Nacional de Artes de Trujillo, en la ciudad de Trujillo, provincia de Trujillo, La Libertad.
Ambas iniciativas legislativas fueron aprobadas en primera votación y luego exoneradas de la segunda votación.
“Parece un acto sencillo, un acto simple”, indicó al referirse a la ceremonia de la firma de la autógrafa, “pero tiene un hondo significado”. “Porque si hay algo más profundo, más significativo, de mayor contenido humano, de mayor proyección y perspectiva en la historia de los pueblos, sin duda alguna es la educación”.
“Por eso es que los ciudadanos, y los alcaldes, y sus congresistas, nos presentan proyectos de ley para crear universidades. Hemos contribuido a crear universidades en otras regiones del país. Y también, como ahora, han venido, con sus vestimentas típicas.Concluyó.
FUENTE: Andina
Martes, 26 de nov. 2026
En el control concurrente a los avances en la ejecución de las obras iniciales del mejoramiento de la carretera Huánuco – Conococha, sector: Huánuco – La Unión – Huallanca, Ruta PE-3N – Tramo I: Huánuco – Punto Unión, al mes de setiembre de 2024, advirtieron una serie de hechos preocupantes.
En el Informe de Hito de Control N° 25742-2024-CG/MPROY-SCC elaborado por la Subgerencia de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República, señala que en las partidas de movimiento de tierras, pavimentos, drenaje, transporte, puentes y valorización de la obra, se han detectado dos situaciones adversas.
El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, no está adoptando las acciones necesarias para la remoción de derrumbes y solución técnica a interferencias de origen geodinámico en los 61 sectores inestables del Tramo I, incumpliendo lo establecido en las especificaciones técnicas del Estudio Definitivo y lineamientos de las Condiciones Generales del Contrato; situación que podría ocasionar el deterioro prematuro de la estructura del pavimento y cunetas, asimismo, afecta la transitabilidad y seguridad de la vía.
Por otro lado, la Garantía de Cumplimiento no cubre el 20% del monto del contrato actualizado hasta la aprobación de la Prestación Adicional N° 34 de las Obras Iniciales del Tramo I, incumpliendo lo establecido en el Contrato de Obra N° 127-2018-MTC/20; generando el riesgo de que la entidad no pueda resarcirse de manera integral ante el incumplimiento incurrido por el Contratista, China Railway 20 Bureau Group Corporation (CR20)
FUENTE: Tu Diario.