lunes, 30 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

 Sabido, 28 de junio 2025

MÁS DE 140 MILLONES EN OBRAS POR IMPUESTOS PARA CONSTRUIR 9 COLEGIOS MODERNOS EN LLATA HUAMALIES

Miles de escolares de la provincia de Huamalíes, se beneficiarán con 9 modernas instituciones educativas que se ejecutarán mediante la modalidad de obras por impuestos (OxI), con una inversión superior a los de 140 millones de soles, en el marco del Pacto Social por la Educación que impulsa el Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu).
La viceministra de Gestión Institucional, Cecilia García, llegó hasta el distrito Llata, provincia Huamalíes, para participar en el acto simbólico de colocación de la primera piedra en tres instituciones educativas de esa comuna: I. E. 32411 Pampas de Flores, con una inversión de más de 13 millones de soles; I. E. 32392 San Cristóbal, con una inversión de 8.8 millones de soles, y la I. E. 32432 del Caserío de Morca, con una inversión de 5.9 millones de soles. Obras que beneficiarán a casi 2000 alumnos.
"Les traigo el saludo del ministro de Educación, Morgan Quero, quien ratifica su aprecio por Huamalíes y reitera su compromiso con el cierre de brechas históricas en el sector, para darle al Perú una educación de calidad", manifestó.
La viceministra García explicó que el Minedu tiene otros cinco proyectos priorizados en Huánuco, bajo la misma modalidad OxI, con un monto superior a los 100 millones de soles. "Estos proyectos están priorizados y los presupuestos respectivos ya han sido oportunamente separados", indicó.
A estas intervenciones se suma la construcción de la institución educativa primaria Daniel Fonseca, cuya inversión supera los 15 millones de soles.
Todos los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento completo gracias a la participación de la compañía minera Antamina que se ha sumado como aliado del Minedu en el marco del Pacto Social por la Educación, a través de la modalidad de Obras por Impuestos.
La viceministra agradeció la hospitalidad de las autoridades y la comunidad de Huamalíes, y reafirmó que en el Minedu seguirán trabajando para asegurar una educación digna y de calidad para todos los peruanos.
FUENTE: Inforegión

miércoles, 25 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Miércoles, 25 de junio 2025

PCM encabeza reuniones virtuales de seguimiento a compromisos de la Mesa de Diálogo de Llata


 La Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGSD-PCM) encabezó dos reuniones virtuales de seguimiento a los acuerdos de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo del distrito de Llata, en Huamalíes, centradas en los ejes de educación e infraestructura vial.

Carretera Antamina–Llata–Tingo Chico tendrá expediente técnico en 2025

Durante la sesión sobre infraestructura vial, presidida por la Oficina de Diálogo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la empresa minera Antamina ratificó que culminará la elaboración del expediente técnico de la carretera nacional Antamina–Llata–Tingo Chico antes del 31 de diciembre de 2025. Este trabajo se enmarca en un convenio interinstitucional con Provías Nacional.

También se acordó el inicio formal de los trabajos de mantenimiento de esta vía, a cargo de Antamina y Provías Nacional. Según lo señalado, estas acciones buscan beneficiar directamente a los habitantes del distrito mejorando la conectividad vial.

Minedu confirma inicio de obras en tres colegios

En el eje educativo, conducido por la SGSD-PCM, el Ministerio de Educación confirmó que se iniciarán obras en las instituciones educativas Pampas de Flores, Morca y San Cristóbal en los últimos días de junio. Además, se informó que la institución educativa Daniel Fonseca registra un avance del 80 % y su entrega está prevista para agosto. Según informa el portal  municipal huamaliano   el dia 27 de junio para este acto estará presente la Viceministra Cecilia Del Pilar García Diaz, conjuntamente con representantes de Antamina.


En la misma línea, la empresa Antamina reiteró su compromiso de donar pizarras interactivas. También se informó sobre el avance en la revisión de expedientes técnicos de seis instituciones educativas más, cuyos procesos concluirán durante el presente año.

Participación multisectorial y próxima reunión

En las reuniones participaron representantes del Gobierno nacional, la Defensoría del Pueblo, autoridades locales de Llata y Huamalíes, así como miembros de la sociedad civil y representantes de Antamina.

La próxima sesión de seguimiento ha sido programada para la segunda quincena de julio, con el objetivo de continuar evaluando los avances y reforzar el trabajo articulado para el desarrollo del distrito..

FUENTE: Inforegión

martes, 24 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Martes, 24 de junio 2025

Arrancan los trabajos de rehabilitación en la carretera Tingo Chico – Llata – Antamina tras los daños por lluvias


El viernes 20 de junio, entre las 3 y 4 de la tarde, se dio inicio oficial a los trabajos de mantenimiento en la carretera Tingo Chico – Llata – Antamina, una de las principales rutas de acceso en la provincia de Huamalíes, en la región Huánuco. La intervención se concretó gracias a un convenio entre la empresa minera Antamina, la municipalidad local y el Frente de Defensa de la región, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y brindar mayor seguridad a conductores y peatones.

El proyecto estará a cargo de Provías Nacional y se ejecutará en un plazo estimado de 60 días calendario. Su finalidad principal es restituir las condiciones técnicas y operativas de esta ruta clave para la conectividad de la zona.

Contexto del proyecto

Este mantenimiento responde a los graves daños que la vía sufrió durante la temporada de lluvias, que afectaron su transitabilidad. Según informó Javier Andrés Fonseca Espinoza a través de un enlace telefónico con el noticiero de radio Ondas del Huallaga, la intervención comenzó con la colocación de la primera pieza en la tarde del viernes. La obra se enmarca en un esfuerzo conjunto entre el gobierno local, la empresa minera y el gobierno central.

Fonseca destacó que, si bien el proyecto actual es de mantenimiento, se prevé que el expediente técnico para la construcción de una carretera asfaltada definitiva, con el mismo trazado de la vía, sea entregado a finales de diciembre. Esta futura intervención permitirá mejorar de forma definitiva la conectividad entre las localidades de Antamina, Llata y Tingo Chico.

Los compromisos y plazos del proyecto

El inicio de este mantenimiento forma parte de un convenio más amplio entre la empresa Antamina y el gobierno central. Según el cronograma planteado, el asfaltado definitivo de la carretera Tingo Chico – Llata – Antamina está previsto para comenzar en 2026, una vez que se hayan cumplido con los plazos establecidos para la entrega de estudios y la liberación de predios.

Sin embargo, no todos los aspectos del proyecto han avanzado sin dificultades. En una reunión realizada a finales de abril, se mencionó que la entrega del expediente técnico para el asfaltado definitivo había sufrido retrasos. Originalmente, el documento debía entregarse en mayo, pero el viceministro de Transportes solicitó una extensión hasta diciembre debido a incumplimientos por parte de los consultores encargados de la elaboración del estudio.

FUENTE: Inforegión

lunes, 23 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Lunes, 23 de junio 2025

 CLUB PROVINCIAL HUAMALÍES CELEBRÓ “DIA DEL PADRE HUAMALIANO”


Domingo 22 de junio tarde nublada y de frio en el cielo sanmiguelino, para celebrar el “Día del Padre Huamaliano 2025” en el Club Provincial Huamalíes, la fiesta empezó a las 11.30 hrs. Con la llegada de invitados y la cálida recepción de los anfitriones al entregarle un presente significativo a los papás con la foto de rigor como recuerdo.

La ceremonia empezó a las 13.30 horas con el saludo de bienvenida y palabras del Presidente Mg. Marcial González Cacho, en seguida la presentación y colocación de la banda representativa al Padre Huamaliano Ing. Guido Abelardo Robles Bernal, luego lectura de la hoja de vida del flamante Padre Huamaliano Ing. Guido Robles Bernal a cargo de la Secretaria de Asistencia Social Sra. Loida Trujillo Dávila , la parte protocolar concluyó con las  palabras de agradecimiento del Padre Huamaliano Ing. Robles.

Esta ceremonia, tuvo como invitados especiales al Padre Huamaliano 2024 Sr. Tomás Nieto y al Padre del Club Departamental Huánuco Sr. Luis Collazos quienes fueron merecedores de un presente significativo de parte del Comité de Damas, asimismo hubo sorteo de regalos para los padres durante la segunda parte del programa. 


La segunda parte del programa consistió en el Gran Almuerzo de Confraternidad , como es tradicional un apetitoso plato de pachamanca a estilo de la tierra preparada por manos llatinas Chimy Caqui, desde luego la presentación de las mesas adornadas con manteles decorados con colores de la bandera de Huamalíes  y por su puesto el infaltable vino tinto Cabernet como asentativo.



Como parte del espectáculo esta vez se presentaron la danza “Mama Rayhuana” de la Comunidad Campesina Hijos residentes de Centro Poblado de El Porvenir comparsa catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Como número sorpresa también se presentó el “Carnaval llatino” integrado por jóvenes profesionales llatinos que difunden nuestras costumbres en diversos escenarios, el marco musical de este baile  el mix carnavalesco de nuestra cantante vernacular y directivo Katty Herrera quién también integra el grupo de baile.







Cabe precisar, que en estas actividades que se realiza en el club tiene un matiz distinto desde la entrada que son recibidos por la comisión organizadora, los anfitriones vestidos con trajes típicos, la atención preferencial a los invitados dentro del salón, la diversidad de espectáculo que se presenta en cada evento como parte de nuestra identidad cultural y por su puesto la etiqueta social que viene a ser la carta de presentación de este Consejo Directivo.





martes, 17 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Martes, 17 de junio 2025

Consejero Ricardo Prado responde a críticas del alcalde de Huamalíes por obras regionales

Ante los cuestionamientos públicos emitidos por el alcalde de Huamalíes, Edgar Céspedes, sobre la supuesta falta de apoyo a las obras en la provincia, el consejero regional Ricardo Prado se pronunció con firmeza, asegurando que desde el inicio de su gestión ha fiscalizado y respaldado la ejecución de proyectos estratégicos como el nuevo estadio de Llata.


“Hemos advertido irregularidades”

Prado explicó que, si bien no ha escuchado directamente las declaraciones del alcalde, su labor como consejero ha sido constante y documentada. “En todas las etapas hemos informado y advertido sobre diversos sucesos en la construcción del moderno estadio de Llata, incluyendo observaciones formuladas por la Contraloría y otras entidades”, señaló.


El consejero también remarcó que el financiamiento del proyecto fue posible gracias a la decisión política del actual gobernador regional, ya que inicialmente no estaba incluido en el programa multianual de inversiones. “Desde el primer día gestionamos el respaldo presupuestal para que esta obra avance”, declaró.


Respecto a las críticas sobre una supuesta falta de obras en la provincia, Prado indicó que la sostenibilidad de los proyectos depende en gran parte del saneamiento físico-legal de los terrenos. “Muchos proyectos no avanzan por carecer de ese requisito. Aun así, trabajamos con cada alcalde distrital para priorizar obras viables dentro del marco multianual”, afirmó.


Mencionó intervenciones en distritos como Chavín de Pariarca, Tantamayo, Arancay, Monzón, Punchao, Miraflores y Llata, incluyendo el estadio Colón. “No es que no haya apoyo; hay un trabajo articulado en marcha”, sostuvo. 

FUENTE: Ahora

domingo, 8 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Domingo. 8 de junio 2025

DOMINICAL 

Reseña

           MARINO ADRIÁN MEZA ROSALES HÉROE DE LA PACIFICACIÓN

Cuando hablamos de héroes no necesariamente son aquellos militares que ofrendaron su vida en pro de la pacificación en el decenio de la guerra interna, también son aquellos civiles que ofrendaron su vida víctimas de la insania terrorista de los años 80 y 90.

Marino Mesa Rosales un hijo llatino, sus padres fueron don Heriberto (Iwi)Meza Garrido y doña Catalina Rosales Pujay, estudió en la               Escuela de formación Elemental 388 (Huasha) de Llata, la secundaria en el Instituto INEI-27, la superior en la ciudad de Huánuco.  Autodidacta él , su capacitación profesional lo cimentó preparándose por su cuenta, trabajó como docente en colegios de Huánuco, a su vez incursionó en el periodismo  siendo la radiodifusión su favorito,  como conductor del programa “La Voz del Pueblo”  de Radio Ondas del Huallaga, programa muy sintonizado de enfoque diverso, tribuna para sentar su posición  sobre la guerra interna  y el peligro que azotaba Huánuco.

Como profesional escaló hasta llegar a trabajar en la Dirección Regional de Educación DRE distinguido y muy solicitado por su calidad humana y vocación de servicio en especial a sus coterráneos. Habiendo ganado fama y poder como educador y periodista el año 1990 es tentado incursionar a la política por el MIDE para postular como diputado por la región Huánuco.

Los años 90 el Perú se desangraba con la violencia interna, apagones, coches bomba, muertes y asesinatos, es así un 19 de marzo de 1990 sendero luminoso captura secuestra y asesina a un grupo de simpatizantes del Movimiento Independiente para el Desarrollo de Huánuco  MIDE, en el poblado de Chinchanga-Chinchao jurisdicción de Huánuco, entre ellos dos candidatos a la diputación  Marino Meza Rosales, y José de la Torre Aller, el profesor Otoniel Jara Palomino y dos estudiantes universitarios Félix Manzanares Campos y Caracciolo Aranda Espinoza y  entre ellos un menor Bequer Jara  Córdova( sobreviviente  y autor de la nota  sobre este episodio). Según narra el sobreviviente de  una vez ejecutado con disparos de fusil a los secuestrados, ellos fueron trasladados a inmediaciones de Carpish  para ser abandonados, Bequer quien fungía de herido logra escabullirse en el monte  y es auxiliado y protegido por lugareños.

Marino Mesa Rosales Héroe de la pacificación, al cabo de 35 años de su muerte, su nombre ha trascendido merced a su trayectoria profesional como educador, periodista y luchador social, por ello hay un colegio en Huánuco en el distrito de Amarilis-Llicua lleva su nombre, otra Institución Educativa en Huamalíes (su tierra) distrito de Jacas Grande se llama Marino Meza Rosales.

En lo personal, recuerdo con nostalgia y con satisfacción el honrar su nombre, el discurrir del tiempo  que guarda gratos recuerdos  me traslada a mi niñez cuando por los años 50 Marino ya  mayorcito   y nosotros los chiuchis de la vecindad  compartíamos patio común en la mansión de los Meza,  don Nemecio y Sacarías Meza vivían con puerta a la calle Ancash, don Iwi Meza vivía con salida a Leoncio Prado. LLATINOS QUE DEJARON HUELLAS.

Por: Ernesto Trujillo Amado


Por: Ernesto Trujillo Amado

viernes, 6 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Viernes, 6 de junio 2025

EQUIPO TÉCNICO DE PROVÍAS NACIONAL INSPECCIONA VIA ARANCAY-MONZÓN

Desde Lima, el equipo técnico de Provías Nacional llegó al distrito de Monzón para realizar estudios de campo, mediciones y toma de muestras en el tramo Chapácara – Urpish (Tramo 14A), donde se intervendrán 44 km con tratamiento superficial bicapa.
Gracias a la gestión de alcaldes Job Chávez y Félix Tapia este proyecto se encamina a su ejecución via aperturada en el 2017 necesita urgente el mejoramiento para impulsar la conectividad con pueblos de la margen derecha del Marañón y a su vez hacer realidad la conexión con la carretera AN-111 sueño ancashino.
Este corredor vial beneficiará directamente a los distritos de Monzón, Jircán y Arancay, mejorando la transitabilidad y potenciando la articulación económica. 🛣️👨‍🌾 Permitirá a los agricultores de la zona acceder a nuevos mercados, optimizando el transporte de productos hacia la sierra y facilitando el ingreso de bienes hacia Monzón.
FUENTE: Muni Monzón

 .

lunes, 2 de junio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Domingo, 1 de junio 2025

DOMINICAL 

Turismo

El presente artículo tiene por objetivo revalorar  nuestra legado cultural que tenemos en la ciudad de Llata, a 2 kms de la ciudad  se ubica estas  ruinas, pero no ha sido puesto en valor  por el gobierno local , urge elaborar un Plan de Desarrollo Turístico Local PDTL  para desarrollar  un circuito turístico local  con vías de acceso carretera, guías turísticos que proporcionen información debida.

CIUDADELA PRE-INCA DE JAGRARAJ

A esta ciudadela preinca, lo llaman también “Inca Nanni” y se encuentra ubicado al lado Oeste del río Marañón, a 12 kilómetros de distancia de la ciudad de Llata, extendiéndose al lado Sur – Oeste del Pueblo de Irma Grande, en el distrito de Llata y provincia de Huamalíes - Huánuco. A una altitud de 4200 MSNM. En la cordillera central de los andes del Perú.
Esta ciudadela se extiende de Norte a Sur - Oeste, está repartido por 4 tramos jerarquizados, en una extensión promedio de 3 kilómetros de largo, en forma horizontal. Todos los tramos están en cerros agrestes, además estos tramos están divididos por pisos, teniendo la preponderancia el cuarto piso, que corresponde a la parte más alta, ya que allí vivían: las familias del curaca (jefe), los sacerdotes, mágicos y curanderos.
Esta ciudadela floreció hace 4000 años aproximadamente, iniciando su asentamiento a finales del periodo arcaico y a inicios del periodo formativo (horizonte temprano), ya que en esta etapa se consolida la vida aldeana y las actividades organizadas de supervivencia colectiva, como la agricultura, ganadería, defensa del ataque de otras tribus o de los animales feroces, la crianza de los hijos y la domesticación de animales de diversos tamaños y productos agrícolas básicos, también surgen las jerarquías económicas, sociales y políticas, ya que se organizaron en tribus y aldeas, que van avanzando en complejidad hacia un desarrollo planificado, crean sus centros ceremoniales para que adoren a sus dioses con prácticas rituales, de igual forma la población de aquella época experimenta un gran avance demográfico.
Por cuestiones de seguridad, estos individuos, se asentaron en una zona estratégica, ya que la erosión natural, hizo que las rocas tengan una forma de cueva, propicio para construir sus viviendas pegadas a ella. Además, era una zona no tan accesible para los animales salvajes, porque está en una parte agreste, donde ni la lluvia llega.
FUENTE:Viajeros Perú.pe

ORBITA HUAMALIANA

SÁBADO 31 DE MAYO 2025

 

Instan a Sala Civil valorar medios probatorios sobre terrenos de Huánuco Pampa


Frente a la presencia de un propietario en las grandes extensiones de terrenos en Huánuco Pampa, el Consejo Regional de Huánuco, insta a los magistrados de la Sala Civil a valorar los medios probatorios sobre el terreno de Huánuco Pampa, el cual mediante una sentencia otorgaron el derecho de propiedad a Jorge Chávezz Lanfranchi.

Sobre este caso las autoridades y pobladores en la provincia de Dos de Mayo muestran su preocupación, debido a la sentencia del 4 de setiembre del 2024, emitida por el Juzgado Mixto de la provincia de Dos de Mayo-sede La Unión.

En la sentencia el juez Herbert Ramos Dueñas otorgó el derecho de propiedad a Jorge Vicente Chávez Lanfranchi, sobre el fundo Las Pampas de Huánuco Viejo, que suman un total de 1503 hectáreas, así como sobre el predio Geshrog, de 69 hectáreas. Ambos terrenos ubicados La Unión, dentro de las Pampas de Huánuco Viejo.

No obstante, la comunidad de Aguamiro sostiene que sus derechos de propiedad sobre estos y otros terrenos, que abarcan más de 5000 hectáreas, ya fueron reconocidos por el Poder Judicial en una sentencia de 1975. En ese proceso legal, los comuneros obtuvieron la reivindicación de tierras frente a Vicente Chávez Cortavarría, padre del actual demandante.

“Ante ello, las autoridades y pobladores de la provincia de Dos de Mayo, muestran una gran preocupación y alegan que dicha sentencia estaría afectando los terrenos donde se encuentran centros educativos, posta de salud, campos de cultivo, ganadería, obras de agua y desagüe, además de las 800 hectáreas del centro arqueológico Huánuco Pampa, que están registradas a nombre del Ministerio de Cultura y las 30 hectáreas de camino inca que están registradas a nombre del proyecto Qhapaq Ñan”, expresan los consejeros.

Asimismo, piden a la Sala Civil de Huánuco, al emitir la sentencia de vista, se observe las garantías constituciones del debido proceso, la adecuada motivación y la valoración de los medios probatorios presentados por la comunidad campesina de Aguamiro, velando por la protección del derecho al patrimonio cultural.

FUENTE: Correo

viernes, 30 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Viernes, 30 de mayo 2025 

COMUNIDAD CAMPESINA DE AGUAMIRO , REALIZÓ MANIFESTACIÓN  EN PUERTAS DE LA CORTE SUPREMA DE HUÁNUCO- ANTE FALLO JUDICIAL TIERRAS DE HUANUCO PAMPA 


     Comuneros de Agauamiro, del distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo; protestan frente a la sede de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, en rechazo a decisión judicial que da la propiedad de tierras comunales a Vicente Chávez Cortavarria..

A través de un pronunciamiento, los integrantes del Consejo Regional de Huánuco, recordaron que las autoridades y pobladores de la provincia de Dos de Mayo han mostrado su preocupación, sobre la sentencia del 4 de setiembre del 2024, emitida por el Juzgado Mixto de la provincia de Dos de Mayo-sede La Unión, donde el juez Herbert Ramos Dueñas otorgó el derecho de propiedad a Jorge Vicente Chávez Lanfranchi sobre el fundo Las Pampas de Huánuco Viejo, que suman un total de 1503 hectáreas, así como sobre el predio Geshrog, de 69 hectáreas.
Ambos se ubican en el distrito de La Unión, dentro de las Pampas de Huánuco Viejo.
No obstante, la comunidad de Aguamiro sostiene que sus derechos de propiedad sobre estos y otros terrenos, que abarcan más de 5000 hectáreas, ya fueron reconocidos por el Poder Judicial en una sentencia de 1975. En ese proceso legal, los comuneros obtuvieron la reivindicación de tierras frente a Vicente Chávez Cortavarría, padre del actual demandante.
“Ante ello, las autoridades y pobladores de la provincia de Dos de Mayo, muestran una gran preocupación y alegan que dicha sentencia estaría afectando los terrenos donde se encuentran centros educativos, posta de salud, campos de cultivo, ganadería, obras de agua y desagüe, además de las 800 hectáreas del centro arqueológico Huánuco Pampa, que están registradas a nombre del Ministerio de Cultura y las 30 hectáreas de camino inca que están registradas a nombre del proyecto Qhapaq Ñan”, expresaron los consejeros regionales.
Ante ello, los consejeros pidieron a la Sala Civil de Huánuco, al emitir la sentencia de vista, se observe las garantías constituciones del debido proceso, la adecuada motivación y la valoración de los medios probatorios presentados por la comunidad campesina de Aguamiro, velando por la protección del derecho al patrimonio cultural.

En reproducción

lunes, 26 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Lunes 26 de mayo 3035

 III SALÓN DEL QUESO PERUANO-2025 GRATA EXPERIENCIA PARA PRODUCTORES LÁCTEOS

 

Del 22  al 25 de mayo, en el Centro de Convenciones Lima-San Borja, se desarrolló la exposición del “Queso Peruano” evento organizado por MIDAGRI con el fin de promover la productividad y comercialización de quesos peruanos con la participación directa de productores, se desarrollaron diversas actividades del rubro de productos lácteos, rueda de negocios, demostraciones, concursos y charlas técnicas.

 El objetivo es promover el consumo del queso peruano y derivados , fortalecer la cadena de valor de este producto y apoyar a pequeños y medianos productores del sector lácteo.


HUÁNUCO PRESENTE


Entre los stands instalados por departamentos para exhibir sus productos, Huánuco estuvo representado por productores de las provincias Ambo, Leoncio Prado, Puerto inca, Lauricocha, Yarowilca, 2 de Mayo y Huamalíes.  Estos productores cuentan con el patrocinio  del Gobierno Regional, Pro Compite, Sierra Exportadora, Agroideas; ellos se preparan para otro evento similar a realizarse en la ciudad de Huánuco del 29 julio al 31 de agosto sin embargo cabe soslayar la falta de financiamiento, asistencia técnica, y capacitación para nuestros granjeros  y productores individuales.

Granja Ecológica Lindero, ubicado en Ambo-Tomayquichua, nos llamó la atención el trabajo sofisticado que realizan en esta granja donde el cuidado del medio ambiente es prioritario, todo sirve, todo es reciclable.

Cooperativa Agroindustrial Montevideo, ubicado  en Chinchavito- Chagla, un ambicioso proyecto de industrialización y conservación de bosques y la reforestación, ellos producen diversas variedades de quesos, fresco, andino, mozzarella yogur y manjar.

La Codenita, productores de queso de Codo del Pozuzo, zona ganadera con inmensos pajonales queso fresco, mantecoso, maduro, yogur y manjar.

Cooperativa Agroindustrial Baños, como sabemos la provincia de Lauricocha tiene un enorme potencial ganadero, han desarrollado la crianza de ganado de alta de la raza Brown , tienen planta lechera   su representante Edgar Anaya nos explica la diversidad de productos que procesan Edam, andino, fresco, tipo suizo, aromatizado, yogur y mantequillas.

Montevideo de Tingo María, su representante Silvia nos manifiesta segundo año que participa, este tipo de eventos es bastante positivo permiten ampliar el mercado de sus productos, y con mucha satisfacción este año hemos abiertos 2 tiendas en Lima. Concluye. Durante la cata nos sorprendió la calidad de sus productos, queso fresco, andino, mozzarella, mantequilla, yogur y manjar.

Queso Almeida, un legado familiar del distrito de Pachas representante domaino presentó la diversidad de sus productos queso fresco, madurado, queso de Huánuco, aromatizado, yogur y manjar.


Granja Ecológica Montecarlo, representante del otrora emporio ganadero Llata-Huamalíes desplazado por la minería, en medio de corrales y pastizales encontramos bregando al Ing. Rosi Clemente Sifuentes, quién al cabo de 35 años de ardua labor ha logrado desarrollar su producción y crecer , primer año que participa en esta convención, pero para ello ha tenido que pasar filtros como: tener empresa constituida con Ruc, haber participado en pasantías sobre producción, capacitación, producción y manejo de lácteos, etc., produce queso fresco, andino, aromatizado, yogur y manjar. Este stand fue la mas visitado por paisanos y amigos de la colonia huamaliana en la capital.

 La granja Montecarlo ubicado debajo del peñón de Rondos en la ciudad de Llata, infraestructura y ganado mejorado de la raza Jersey, tiene una planta de elaboración de lácteos, se proyecta comprar maquinaria para ampliar su producción. Indudablemente, para este emprendedor fue una experiencia el haber participado en esta convención quesera, la rueda de negocios, el intercambio de experiencias, las charlas técnicas, concursos fueron beneficiosos para afianzar sus conocimientos y experiencia profesional. ENHORABUENA. 

FUENTE: Digital Ahora





viernes, 23 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

 Jueves, 22 de mayo 2025

II Salón del queso peruano 2025: 


Del 22 al 25 de mayo, el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, será sede del III Salón del Queso Peruano, un evento que celebra la diversidad de quesos del país. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Productores de regiones emblemáticas como Huánuco y Cajamarca, reconocidas por su tradición quesera, presentarán una amplia variedad de productos que reflejan la riqueza de la gastronomía nacional. Los asistentes podrán degustar sabores auténticos y descubrir nuevas propuestas artesanales. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte), el evento reunirá a productores de quesos y derivados lácteos de todo el Perú. También participarán gobiernos locales y regionales, así como proveedores de maquinaria, insumos, envases y servicios vinculados a la cadena láctea. Además, habrá espacios dedicados a productos complementarios como café, vinos, panes, mermeladas, dulces, charcutería y licores. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

El III Salón del Queso Peruano 2025 es una oportunidad para conocer de cerca el trabajo de los productores, probar quesos únicos y explorar la identidad regional a través de sus sabores.

FUENTE: El Comercio

Posdata: En este evento  representando a Huamalíes-Huánuco  participa el Ing. Rosi Clemente Sifuentes, con sus productos lácteos sello "Montecarlo".






lunes, 19 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Lunes, 19de mayo 2025

   CLUB PROVINCIAL HUAMALÍES CELEBRÓ “DÍA DE LA MADRE HUAMALIANA”


El Club Provincial Huamalíes, ayer domingo 18 de mayo celebró el” Día de la Madre Huamaliana” en su local institucional de San Miguel- Lima, oportunidad de reencuentro y confraternidad para los paisanos residentes en la ciudad capital Lima.

Segundo año consecutivo que el Consejo Directivo del Club Provincial Huamalíes  organiza una fiesta pomposa  y significativa para rendir homenaje a las mamás en su día, recepción de invitados con un presente un presente, la ceremonia empezó a las 13.30 horas con palabras de bienvenida a cargo del locutor directivo Pedro Salazar Villanueva, luego el saludo alusivo a la fecha a cargo del Presidente Mg. Marcial González Cacho quién agradeció la presencia de los invitados y destacó la nominación de la Madre Huamaliana, acto seguido hubo la Presentación  e imposición de la Banda Madre Huamaliana 2025 a la Sra. Susy Isabel Alvarado Rubina que lo hizo el mismo presidente, la entrega del ramos de flores la presidenta del Comité de Damas Sra. Alicia Morales de González,  lectura de la hoja de vida de la Madre Huamaliana a cargo de dos directivos Dra.  Julia Ordoñez Cervantes y el Ing. Rubén Herrada Tello, describieron su biografía y extensa hoja de vida como madre, profesional, retórica de su trayectoria como fundadora de la Asociación Cultural Llactaruna que hasta ahora persiste en su tercera generación, divulgando nuestro acervo cultural. Momentos emotivos de recuerdo de aquel voluntariado de jóvenes que empezaron hace 40 años siempre bajo la dirección y tutela de la pareja Pepe Peña (QEPD) y Susy Alvarado, por ello como gesto de gratitud una de las pioneras Nora Robles entregó a la Madre Huamaliana un presente recordatorio. Por su parte Susy Alvarado en sus palabras de agradecimiento nos hizo una retórica  su trayectoria ligada a esta institución, trabajos arduos para construir el local y su labor a cargo de este elenco que siempre está presto a colaborar.

El almuerzo de camaradería tuvo como plato principal nuestro apetitoso plato de pachamanca preparado por manos llatinas Chimy Caqui, amenizado por el conjunto musical Los Yachas, luego la presentación de la estampa folklórica Las Pallas de Pampa Hermosa de Libertad acompañado de la orquesta de Los Hnos. Pablo interpretaron la danza Pallas de Víspera.

La fiesta duró hasta las 19.00 Horas..gran concurrencia de  paisanos y allegados .












sábado, 17 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Viernes 16 de mayo 2025

    PROYECTO ASFALTADO CARRETERA ANTAMINA-LLATA-TINGO CHICO RELIZA TALLER PARTICIPATIVO

Provías Nacional y Consultora a cargo de la elaboración del expediente técnico de mejoramiento de la carretera Antamina-Llata-Tingo Chico ayer jueves 15 realizó un taller de charla informativa en el auditorio de la municipalidad , en su contexto importante la exposición de profesionales que dieron a conocer los parámetros que abarca para elaborar un expediente técnico en donde intervienen varios sectores Transportes y Comunicaciones a través de Provias quien otorga el visto bueno y aprueba , sector MINAGRI que ve el tema afectación de campos agrícolas y valorizaciones, el MINAM que verá todo lo concerniente a la preservación del medio ambiente, MNCETUR que ve vestigios ruinas y caminos incas, los gobiernos locales que intervienen en el proceso de liberación de vías y es quién trabaja de la mano para proporcionar información y dar facilidades a los ingenieros en campo.
En esta charla informativa no se ha tocado aun el trazo final de la carretera, posiblemente sea en el segundo entregable, de todos modos el tiempo corre y este expediente aprobado está previsto entregarse el 31 de diciembre 2025, es importante el trabajo de seguimiento y supervisión para que este proyecto marche, y sobre todo necesitamos un peso político para que no sufra retrasos por cambio de funcionarios debido a cambio de ministros.
Al respecto la Municipalidad Provincial de Huamalíes informa en su portal:

𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗔 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗩Í𝗔 𝗘𝗡 𝗛𝗨𝗔𝗠𝗔𝗟Í𝗘𝗦
‼️
Se realizó el Primer Taller Participativo del Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Llata – Cochapata (Túnel Taytamayo) – Nuevas Flores – Quivilla – Tingo Chico.
▶️El evento, desarrollado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huamalíes, reunió a representantes de PROVIAS NACIONAL, el Consorcio IHAZ (IHAC S.A.C. + AZIZE Ingenieros), autoridades locales y población beneficiaria.
▶️Se explicó el plan de afectaciones, compensaciones y estudios técnicos que se realizarán en campo, incluyendo aspectos ambientales y sociales.
▶️Nuestro alcalde, Edgar Céspedes Salas, hizo un llamado a todos los ciudadanos a participar activamente en este proceso: “Este proyecto es de todos, y necesitamos construirlo juntos”.
▶️

El proyecto contempla 65 km de carretera mejorada y una inversión de más de S/ 450 millones. ¡Un gran paso para la conectividad y el desarrollo de nuestra provincia!