jueves, 30 de septiembre de 2021

ORBITA HUAMALIANA

Jueves, 30 de setiembre 2021

 CATARATA NATURAL DE WERGÁ SUFRE UN DERRUMBE.

La madrugada del 30 de setiembre la catarata natural de Wergá sufrió un derrumbe que dañó parte de su formación rocosa; el camino de herradura que llega hasta dicho lugar y la piscigranja municipal quedaron inundados de barro y piedra.

Se desconoce causas de este derrumbe, muy probablae la sedimentación en la lzona húmeda todo el tiempo.

FUENTE: Actualidad Huamaliana







ORBITA HUAMALIANA

 Jueves, 30 de setiembre 2021

660 instituciones educativas trabajan con clases semipresenciales en zonas rurales

El director regional de Educación, Rosendo Serna Román, informó que los especialistas de educación viajaron a las 11 provincias para cumplir comisiones de verificar las clases semipresenciales y la implementación de reinserción escolar y continuidad educativa.

El titular del sector Educación indicó que los especialistas de la DRE llegan a las zonas rurales también con especialistas de la UGEL, además de recoger información de cómo viven y las dificultades de las familias. Resalta que el proyecto de reinserción es un proyecto especial elaborado por la DRE.

Respecto a las clases semipresenciales, Serna Román indicó que las clases se desarrollan al 100% porque tiene la particularidad que todas las instituciones educativas son rurales, por ello los maestros determinaron volver a las aulas e incluso algunos ya lo hicieron desde el mes de abril. Le sigue la provincia de Puerto Inca, Lauricocha estaba hasta la semana pasada con 20 I.E.

En el caso de Huamalíes, todas las I.E están en versión remota, pero hay solicitudes para clases semipresenciales, en las demás provincias de igual modo hay solicitudes. En la provincia de Huánuco todas las I.E continúan trabajando en versión remota, sin embargo, hay peticiones de Churubamba, Santa María del Valle

Detalló el numeró de las I.E que ya trabajan con clases semipresenciales Ambo 20, Dos de mayo 20 I.E con clases semipresencial, Huacaybamba 151, Lauricocha con 16, Leoncio Prado 19, Marañón 40, Pachitea con 08, Puerto Inca 260, Yarowilca 46. Esto podría haber incrementado de acuerdo a las solicitudes de las instituciones educativas.

FUENTE: El Siglo

ORBITA HUAMALIANA

 Jueves, 30 de setiembre 2021

Colocan primera piedra de proyecto de sistema de riego en Valle Fortaleza

En ceremonia realizada en la localidad de Yamor, distrito de Antonio Raymondi, provincia de Bolognesi, se hizo entrega el terreno y colocación de la primera piedra del proyecto denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua del sistema de riego Yamor y Jarachacra, distrito de Antonio Raymondi, provincia de Bolognesi”. Esta obra se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuesto, en convenio entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Programa Subsectorial de Riego – PSI) y Antamina.

El proyecto agrícola beneficiará a 290 usuarios que residen en la zona andinas de Yamor y Jarachacra, se irrigarán 98 hectáreas de terrenos agrícolas dedicados al sembrío de frutales y pan llevar; además que el proyecto está orientado a optimizar el aprovechamiento de las aguas superficiales disponibles en los diferentes cursos naturales y con ello mejorar los niveles de riego de los terrenos cultivables.

El Director Ejecutivo del PSI, Renato Delgado, expresó su saludo a los productores locales quienes en tiempo de pandemia siguieron produciendo los diversos productos que consumían las ciudades por la crisis sanitaria, y ahora con la ejecución del mejoramiento del servicio de agua de Yamor-Jarachacra, obtendrán mejores resultados en la ampliación de su frontera agrícola. También agradeció al alcalde distrital y Antamina, por su constancia de estar gestionando en la cristalización de este ansiado proyecto.

Por su parte, la representante de Antamina, Lucinda Visscher, felicitó a los actores locales y al Programa Subsectorial de Riego por el inicio de este ansiado proyecto que se ejecuta de manera multiactor con el esfuerzo del Estado, autoridades locales y comunales, y la empresa privada. También hizo mención de las intervenciones que se vienen realizando en el ámbito en temas productivos que contribuyen de manera importante al Desarrollo Económico, gracias al trabajo conjunto con las autoridades locales.

       También participaron de la ceremonia, funcionarios del PSI, de Antamina, regidores de la municipalidad raymondina, de la empresa contratista Ingeniería del Concreto y Albañilería, los supervisores PLAINDES y AENOR, autoridades de Yamor y Jarachacra, así como comuneros de las zonas beneficiadas. De igual forma, se pudo apreciar la presencia de las comuneras de la zona quienes, con sus vestimentas típicas de gala, agradecieron la presencia de los visitantes.

FUENTE:OF. Comu. Antamina

ORBITA HUAMALIANA

Jueves, 30 de setiembre 2021

TRABAJADORES SINDICALES DE LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA (HUANZALÁ) EN PIE DE LUCHA
Obreros demandan incremento de salario y condiciones laborales a la minera Santa Luisa que hasta la fecha no da respuesta al pliego de reclamos. No da solución, pero si castiga con la alimentación de sus trabajadores.
🔴Decenas de obreros del sindicato de trabajadores de “Minera Huanzalá” de la compañía minera Santa Luisa, se encuentran en pie de lucha desde el pasado jueves 23 de setiembre.
El motivo de la huelga indefinida se da a fin de reclamar el aumento de salarios, condiciones laborales y el incumpliendo de convenios como los derechos sindicales, ya que según versión de los manifestantes la mencionada compañía minera habría hecho caso omiso a estos acuerdos.
Durante este tiempo de protesta (7 días), hasta la fecha ningún representante de la compañía ha dado respuesta alguna a los dirigentes sindicales y obreros, lo que significa que la empresa Santa Luisa no estaría presto a brindar solución mediante una mesa de diálogo y según versión de los trabajadores Santa Luisa habría infringido el derecho a la huelga.
Rober Cajahuanca Esquivel, dirigente sindical refiere que el costo de vida ha tenido un incremento considerable, la que les ha motivado exigir un aumento justo de salario a la compañía minera, asimismo señala que otro grupo de trabajadores se encuentran en la ciudad de Lima, quienes se han constituido a la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a exigir que la minera les dé pronta solución a sus reclamos.
“Pese a nuestros reclamos, la empresa sigue operando pero de una manera que SUNAFIL ha venido a verificar por lo que sabemos de qué hay indicios grandes de esquirolaje, donde se estaría suplantando nuestro puesto de trabajo” Denunció Cajahuanca Esquivel.
Los trabajadores manifestantes advierten, si la compañía minera no da una pronta solución al pliego de sus reclamos, tomaran medidas más radicales como hacer una marcha de sacrificó en la ciudad de Lima.

FUENTE: Muni Huallanca

lunes, 27 de septiembre de 2021

ORBITA HUAMALIANA

 Lunes, 27 de setiembre 2021

Conforman comisión para investigar hipoteca de tierras comunales de Pachas-Dos de Mayo

La semana pasada se dio cuenta  de que Hidro Marañón  tiene  instalada la subestación Huaricashash,  al parecer es la responsable  del tema crediticio.

Tras una reunión de la comunidad campesina San Lorenzo del distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo, determinaron conformar una comisión para investigar la situación de las tierras comunales hipotecadas al Banco de Crédito del Perú-BCP por más de 40 millones de dólares, desde el 2017.

La reunión comunal tuvo lugar en la plaza de armas del distrito, con el interés de conocer sobre esta problemática que perjudica a 60 comunidades de la localidad, comuneros desde lugares lejanos viajaron hasta Pachas. Con esta comisión integrados por personas naturales y a la vez como comuneros, la población espera se pueda esclarecer esta problemática de las tierras comunales.

Como se recuerda, semanas atrás sobre esta problemática el exalcalde del periodo 2007-2010, Wilder Gómez Penadillo se pronunció al respecto señalando que el caso de la hipoteca data del año 2017, y recién hace poco se dan cuenta de este problema, porque se estaban haciendo las gestiones ante Agroideas para proyectos a favor de las comunidades.

Dijo en declaración a los medios locales, son 60 comunidades de esa localidad que se ven perjudicadas por la hipoteca de sus tierras comunales al Banco del Crédito del Perú, por 40 millones 820 mil dólares americanos.

Gómez Penadillo indicó al parecer con el aval de las tierras de San Lorenzo sacaron un préstamo bancario. Aunque esto no es responsabilidad de la municipalidad. Asegurando que en su período trabajaron de la mano con la comunidad campesina.

domingo, 26 de septiembre de 2021

ORBITA HUAMALIANA

Domingo, 26 de setiembre  2021

DOMINICAL


Opinión

Oppenheimer: Las promesas del nuevo presidente peruano| Opinión


El pres

idente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, merece crédito por haber tratado de frenar la fuga masiva de capitales de su país prometiendo durante su viaje a Washington que no va a nacionalizar empresas privadas. Pero hay buenas razones por las que sus palabras no alcanzaron para calmar a los inversionistas.

Castillo, un ex maestro de escuela primaria rural cuyo partido se define a sí mismo como “marxista”, dijo en su discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington que “no somos comunistas. Nosotros no hemos venido a expropiar a nadie. Nosotros no hemos venido a ahuyentar las inversiones ”.

Esas eran garantías muy necesarias, considerando que Perú ha perdido más de 13.000 millones de dólares en fuga de capitales desde enero, según el banco central del país. Muchos peruanos están enviando sus ahorros al exterior y comprando departamentos en Madrid y Miami, por temor a que el gobierno de Castillo lleve a un desastre económico como el de Venezuela.

Cuando entrevisté al ministro de Economía y Finanzas de Perú, Pedro Francke, hace unos días, fue muy explícito sobre el presunto compromiso de Perú de respetar las libertades económicas y la democracia.

Francke, que viajó con Castillo a Washington y Nueva York, me dijo que “estamos en una economía de mercado”, y que “tenemos una deuda pública que tiene uno de los niveles más bajos de América Latina y la mantendremos así”.

Pero el hecho es que muchos peruanos siguen nerviosos, y con razón, porque temen que Castillo sea un títere de Vladimir Cerrón, el líder de su partido de izquierda jurásica Perú Libre.

Castillo fue elegido como candidato del partido por Cerrón, un médico que se formo en Cuba, después de que Cerrón fue inhabilitado para postularse el mismo por una condena por corrupción. El gobierno de Castillo incluye a un primer ministro y varios otros miembros clave del gabinete que son leales a Cerrón.

Cerrón y su partido, siguiendo el manual bolivariano, lanzaron en los últimos días una campaña para recolectar millones de firmas pidiendo un referéndum para convocar una asamblea constituyente que cambie la constitución. Tal asamblea sería ilegal, porque la Constitución de Perú establece claramente que solo el Congreso puede reformar la Constitución.

Cuando le pregunté a Francke por qué deberíamos confiar en que Castillo prevalecerá sobre su partido y no hará nada fuera de la constitución, me respondió que “el gobierno de Pedro Castillo es una cosa y el partido es otra. Como en todas nuestras democracias, hay una separación entre el gobierno y el partido “.

Cuando le pregunté más específicamente si Castillo seguirá adelante con su promesa de campaña de convocar una Asamblea Constituyente, Francke sugirió que ese plan ya no es una prioridad del gobierno.

Francke agregó que cuando el primer ministro de Castillo, Guido Bellido, anunció el plan de gobierno hace unas semanas, “no incluyó el tema de la Asamblea Constituyente en su mensaje. No es parte del programa de gobierno que se presentó al Congreso y al país “.

Cuando le mencioné a Francke un proyecto de ley presentado por legisladores de Perú Libre para regular los medios de comunicación, me dijo que “he conversado con el presidente y él ha mostrado su desagrado” con esa propuesta.

Todo esto es muy positivo. El problema es que algunas de las acciones de Castillo parecen contradecir sus palabras.

¿Por qué Castillo se reunió con los dictadores de Cuba y Venezuela durante su viaje a México, y no con ningún alto funcionario de Estados Unidos durante su viaje a Washington y Nueva York?

Más importante aún, ¿por qué Castillo no aprovechó su audiencia internacional para aclarar que la asamblea constituyente ya no es una prioridad de su gobierno?

Por el contrario, Castillo dijo en su discurso ante la OEA que los pueblos necesitan “autoconvocarse” para actualizar sus Constituciones. Y no ha dado ninguna entrevista extendida para aclarar este tema desde que asumió el cargo.

Si Castillo quiere detener la fuga de capitales, tendría que dar seguridades de que no buscará cambiar la Constitución, como lo hicieron casi todos los autocratas bolivarianos para perpetuarse en el poder. Eso calmaría las aguas, y haría que sus promesas de respetar la propiedad privada y la democracia sean mucho más creíbles.

FUENTE: Nuevo Heralds

jueves, 16 de septiembre de 2021

ORBITA HUAMALIANA

Jueves, 16 de set. 2021

Erasmo Fernández se presentó ante el Congreso a denunciar irregularidades en el Gorehco

La congresista de la República, Elizabeth Medina Hermosilla, acompañó al vicegobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández Sixto, ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, presidido por Alejandro Aguinaga.

Fernández denunció la existencia de una red criminal denominada “Los Intocables de las Obras en Huánuco”.  Se mostró extrañado por la inacción de la Fiscalía ante la existencia de más de 30 denuncias contra el gobernador Juan Alvarado y pidió a la comisión exija los resultados de una denuncia efectuada el 2017 sobre lavado de activos.

Al inicio de su intervención, denunció que ninguna de las investigaciones contra el gobernador han tenido resultados, no existiendo responsabilidad administrativa, civil y/o penal en contra de Alvarado.

Lamentó que se haga uso y abuso de los recursos públicos, donde personas ligadas al gobernador se favorecen con millonarios contratos y la Contraloría nunca ha actuado. Entre las irregularidades cometidas, están: la adquisición de 7995 laptops con un presupuesto de 21 millones, compra que se hizo a una empresa dedicada a la venta de abono y sin el requerimiento del área usuaria (Dirección Regional de Educación).

La vía de cuatro carriles que se extiende de Cayhuayna hasta La Esperanza, donde se pretende invertir 324 millones de soles, en una obra sin sustento técnico, donde se hizo los estudios en 7 días y se pagó 1 millón 600 mil soles.

El puente de Castillo Grande valorizado en 52 millones con avance del 35% y el gasto supera el 50%, donde existen adelantos sin autorización del supervisor. Asimismo, el contrato de planta chancadora de Chullqui donde se pretendía pagar 300 mil soles sin haber brindado el servicio. 

Por su parte, la congresista de la República, Elizabeth Medina Hermosilla, señaló que en la gestión del gobernador Juan Alvarado, existen muchas irregularidades que van desde la compra de un lapicero hasta una planta de oxigeno que no sirve, donde se invirtieron 2 millones 700 mil soles y la planta no funciona. Hecho que conllevó a la muerte de muchas personas durante la pandemia del Covid-19.

La congresista también pidió a la comisión Aguinaga, solicitar a la Fiscalía un informe a acerca del audio que involucra a la hija del gobernador, Inés Alvarado, dando instrucciones a funcionarios del sector Agricultura. 

Entre tanto, a su turno, el congresista Pasión Dávila de la bancada de Perú Libre y representante de la región Pasco, se sumó al pedido y planteó hacer una comisión multipartidaria para intervenir los gobiernos regionales de Huánuco, Huancavelica y Pasco y sancionar a autoridades corruptas.

 “Debo mencionar que la corrupción está generalizada a nivel país, es insoportable lo que vienen haciendo en los gobiernos regionales, formemos una comisión multipartidaria de investigación”, planteó el parlamentario de la región vecina. 

LESCANO. Durante la presentación del vicegobernador, Erasmo Fernández, ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, se deslizó el rumor de las recurrentes visitas del excandidato a la presidencia Jonhy Lescano Ancieta al gobernador regional Juan Alvarado.

Fernández, fue interrogado sobre la relación de Lescano con el consorcio JIREH, que está integrado por la constructora inversiones En Ti Confió Jesús, cuyos representantes legales son los hijos de Alvarado, Juan Lenón e Inés Rosa Alvarado Modesto y la empresa Upacá que tiene como representante a Luis Alberto Velarde Yañez, que fue vicepresidente de la plancha presidencial del excandidato de Acción Popular.

Los antes aludidos ganaron la licitación del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad de la Carretera desde el centro poblado Buena Vista Alta hasta el caserío Mojón, en el distrito de Buena Vista Alta – Casma – Ancash”, obra valorizada en más de 44 millones de soles.

FUENTE: El Siglo

miércoles, 15 de septiembre de 2021

ORBITA HUAMALIANA

Miércoles, 15 septiembre 2021

 Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas, sorprendido porque sus tierras están hipotecadas

Pobladores de la comunidad campesina de San Lorenzo de Pachas, provincia de Dos de Mayo, quedaron sorprendidos al saber que sus tierras fueron hipotecadas en el 2017 por la Hidroeléctrica Marañón al Banco de Crédito del Perú por 31 400 000.00 millones de dólares americanos.

Este hecho salió a la luz pública  cuando una asociación perteneciente a ese distrito presentó proyectos a Agroideas, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Es el área de Asesoría Legal de ese ministerio que indica que si procede o no dicha gestión porque sus tierras están hipotecadas.

Hasta el momento, el caso es investigado por los integrantes de la  asociación de Productores de Pachas con la finalidad identificar a los responsables “vende tierras”. Sin embargo, no descartan que en la hipoteca estarían involucradas las autoridades de turno, juntas directivas, alcalde y regidores de la Municipalidad Distrital de Pachas.

Informaron que hasta ahora tienen algunas evidencias que han sido captadas desde la Superintendencia Nacional de Registros Públicos de Huánuco. Esta situación perjudica en gran manera a muchas asociaciones del distrito de Pachas, que buscan fortalecerse con la intervención del estado peruano.

Los comuneros solicitan al presidente de la Comunidad de San Lorenzo de Pachas. Convocar a una asamblea general para el esclarecimiento del caso y defender sus tierras que les pertenecen. “Procederemos de manera legal según la ley de comunidades campesinas”, advirtieron los pobladores.

FUENTE: Ahora


domingo, 12 de septiembre de 2021

ORBIATA HUAMALIANA

 Domingo, 12 de septiembree 2021

DOMINICAL

Cultural

                 Historia del Señor de Rondos de Llata

Haciendo una breve reseña cronológica de este santuario se remonta a principios del siglo pasado, una dama llatina Tomasa Mariño encontró en una caverna de Uco (Prov. De Antonio Raimondi) una singular piedra tallada con rostro humano  novedad para ella y como una amuleto (illa) lo mantuvo en su casa, y en una de sus revelaciones le indica que lo lleve a su tierra, fue así circunstancialmente esta señora llega a radicar en Surria un paraje formado en la quebrada o lecho del rio del mismo nombre cuyo afluentes lo hacen la confluencia de los ríos Aco y Tambos. Posteriormente en 1915 este tallado es   trasladado a casa de la Fam. Céspedes, hasta que en 1945 su esposo don Máximo Aranda natural de Uco le construye su cruz y demás prendas talladas y deciden construirle un templo a la entrada de la ciudad de Llata al borde del peñón de Rondos con el nombre de Sr. De Huancayo, para que cuide a los viajeros.

Cabe precisar, que antiguamente ésta era el camino para salir a Huánuco y la montaña (selva de  Monzón) camino de herradura accidentado y llena de misterios era transitar por medio del peñón hasta llegar a empalme de Tarikay y proseguir el cauce del rio al ocultarse el rio arriba avista el poblado de Cochapata volteando el viajero se encontraba con otro peñón empinado cuyo camino zigzagueante y estrecho se denominaba la cuesta de Barbacoa hasta llegar a orillas del rio Marañón cruzar el rio a la altura del poblado de Culquish (hoy Nuevas Flores).

En 1990 este santuario pasa a llamarse Sr. De Rondos a raíz de una revelación a un seminarista que le impide viajar acompañando a la delegación de estudiantes vivarianos que viajaban en tours de promoción al Cuzco con el bus de la Empresa de Transportes Salazar que lamentablemente sufrió una volcadura en el valle del Ollantaytambo.

A partir de esa fecha la fe cristiana y devoción por el Sr. De Rondos ha crecido año tras año, cuyo día central es el 12 de setiembre sin embargo los actos celebratorios  son con pompa y mucha  algarabía, como una fiesta patronal con todo su parámetro acorde a costumbres del pueblo, para esta festividad hay mucha afluencia de devotos y visitantes; permiten la participación de varias comparsas folclóricas a diferencia de la fiesta patronal cuyo actor principal son las pallas solamente. Testimonios de muchos feligreses que recibieron milagros hoy son fervientes devotos, las mayordomías para su festividad igualmente son reservadas con anticipación.

          Hoy este santuario se ha convertido en una capilla , gracias a la iniciativa y obra  del párroco de la ciudad  el Reverendo Andrea Manziani con la colaboración de la hermandad del Sr. De Rondos.

POR: Ernesto Trujillo Amado

                








lunes, 6 de septiembre de 2021

ORBITA HUAMALIANA

 Lunes, 6 de setiembre 2021

Gobernador regional se reunió con la mancomunidad de la provincia de Huamalíes


Con el objetivo de generar lazos que permitan trabajar por el desarrollo de la región el gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio, recibió al alcalde provincial de Huamalíes, Ricardo Tello Inocente, y a los alcaldes distritales de la provincia para dialogar sobre los proyectos de inversión.

En la reunión se dio a conocer los proyectos de inversión de los distritos de la provincia de Huamalíes, tales como creación de la losa deportiva con grass sintético en la localidad de Huayllacancha del distrito de Arancay que se está coordinando con el proyectista para el levantamiento de observaciones, sobre canal de riego de Chavín de Pariarca este proyecto indicaron que está en el 2do entregable del perfil para declararse viable, así como el polideportivo refirieron que se ha desarrollado el perfil y se encuentra en el levantamiento de observaciones del expediente.

Sobre las obras en Jacas Grande, informaron sobre la instalación del servicio de agua del sistema de riego Oguro- Mesapata, que se hizo el requerimiento para servicio de evaluación, de la misma manera del mejoramiento del acceso a servicios adecuados de atención de salud materno infantiles en los establecimientos de Jacas Grande, Cascanga, Nuevas Flores y Jircán, De La Microrred Chavín de Pariarca, dieron a conocer que el expediente técnico de media tensión por hidroandina se encuentra pendiente que corresponde al consultor contratado, asimismo, se informó sobre obras en los distritos de Monzón, Miraflores, Punchao, Puños, Singa, entre otros.

Debido a los informes presentados por el equipo técnico del gobierno regional, el mandatario regional indicó que los proyectos serán priorizados con el presupuesto para la aprobación y continuación de estos, ya que no se pudo llevar a cabo porque el Ministerio de Economía y Finanzas todavía no asigna el presupuesto correspondiente a los Gobiernos Regionales a nivel nacional.

FUENTE: El Siglo

domingo, 5 de septiembre de 2021

Domingo, 5 DE SETIEMBRE 2021

DOMINICAL

Historia

                  LAS RABONAS



El largo periodo de tiempo desde la guerra de la Independencia, las guerras de la consolidación de la República y la guerra del Guano y el Salitre, entre finales del siglo XVIII y todo el siglo XIX, tienen en común entre otras cosas, la presencia permanente de las «rabonas» en el Ejército, tanto en la vida de guarnición (en los cortos periodos de paz) como en la guerra

  Pero, ¿Quiénes eran las rabonas ?, la definición del término en el Diccionario de la lengua española (2019) menciona:

“Mujer que solía acompañar a los soldados en las marchas y en campaña ”, El Diccionario de Peruanismos  de Pedro Paz Soldán  (1884)dice de ellas con una connotación abiertamente discriminatoria y racista, lo siguiente:

…La rabona es una india de raza pura, pequeña, maciza y cuadrangular, hideuse , que va siguiendo abnegadamente al soldado peruano por los desladeros de la sierra, por los arenales de la costa, por entre los fuegos de la batalla, y llevando a cuestas a sus espaldas, en un enorme rebozo de bayeta, anudado sobre el pecho, los úles de cocina, el fruto de sus entrañas, la fajina para prender el fuego, ¡un hogar entero! … Las razas de la costa o litoral no han producido nunca este tipo, que sería sublime y digno de idealización, si su fealdad y asquerosidad esquimales, no la pusieran enteramente fuera de toda especulación estéca…

mientras que Alberto Tauro del Pino en su Diccionario enciclopédico ilustrado del Perú (2001) reere:

Mujer que acompañaba y atendía al soldado peruano durante las campañas militares de la guerra emancipadora, tanto en el bando realista como en el patriota, la necesidad de emprender largos recorrido dependiendo de la resistencia del hombre andino reclutado como soldado, creó la necesidad de concederle el derecho a una rabona o mujer de compañía, capaz de atender sus necesidades. De este modo los servicios auxiliares eran menos costosos y solo se desnaba a los oficiales. La tropa de rabonas solía marchar a la retaguardia...

El grueso del personal de tropa del Ejército durante el siglo XIX, estaba constituido por indígenas que provenía de las alturas de los Andes, consecuente con esto, la rabona era una mujer indígena, pobre, quechua hablante: esposa, pareja sentimental, hermana o madre del soldado, que lo acompañaba desde su reclutamiento forzoso (leva) en su terruño hasta los cuarteles en las ciudades, ellas se instalaban en canchones a inmediaciones a este, en una suerte de covachas construidas con medios de fortuna (ramas, telas, maderas, hojas) (Parra,1979) y eran las encargadas de adquirir los ingredientes necesarios para confeccionar el rancho  diario de la tropa, empleando el “prest ” asignado a cada hombre de la unidad de tropa. A una determinada hora se le permitía los clases y soldados salir del cuartel para dirigirse donde las rabonas para pasar sus alimentos, tiempo que era empleado además para afianzar[T1]  los vínculos afectivos existentes entre ellos y su rabona. Existían algunas excepciones, como el caso de guarniciones alejadas de las ciudades, por ejemplo el fuerte San Ramón en Chanchamayo, donde las rabonas vivían dentro de la instalación militar, como lo describe el entonces capitán de artillería Emilio Castañón en sus memorias inéditas (IRA):

… con un intervalo de cuatro metros, estaban los departamentos de la comandancia, mayoría, cuartos de oficiales, cuadra de tropa, cuadra de las mujeres de esta, la cantina y el almacén. Delante del fuerte había una plazoleta, bien despejada, en cuyo costado fronterizo aquel, estaba la ranchería de las “amorosas”, donde permanecían durante el día hasta el toque de retreta, que se recogían…

Cuando se iniciaban operaciones militares y había que trasladar a las unidades a lugares lejanos, las rabonas se desplazaban ya sea por vía marítima como quedó registrado en los libros de bitácora de los diferentes buques de nuestra armada (Carvajal, 2002) o vía terrestre, encuadrándose ellas en la

«cola” del destacamento de marcha al empezar el desplazamiento.

Esto se debe a que eran ellas las que levantaban los campamentos o vivac recogiendo las ollas, esteras, utensilios y cuanto llevaban para el servicio de los soldados, pero faltando algunas horas para la llegada al punto final de la jornada diaria, el proceso se invertía y ellas solas sin la dirección de algún oficial o clase se adelantaban a las tropas en marcha para montar el vivac, recoger combustible para la cocción de alimentos, recolectar agua, atender a sus hijos menores de edad y conseguir alimentos en el campo o poblaciones aledañas, lo que implicó un alto nivel de organización y liderazgo. Cuando la tropa llegaba a su desno diario, el campamento improvisado se encontraba montado, la comida en preparación y las rabonas esperando a sus soldados (von Tschudi, 2003). Se encargaban adicionalmente del aseo y arreglo de sus uniformes y eran las enfermeras de la tropa cuando se enfermaban o caían heridos en combate. Sin embargo, también cumplían un papel muy importante al compartir con el soldado el afecto y cariño, evitando con ello la deserción del personal de tropa producto del desarraigo de su erra y familia. El origen del término rabona es bastante controversial, una de las explicaciones más aceptada es que ellas marchaban ocupando el último lugar de la caravana militar” (Villavicencio, 1997), dicho de otra manera, en la “cola” del destacamento o “rabo” del mismo. Muchas respetables opiniones de investigadoras contemporáneas de organizaciones feministas consideran por este


 Acuarela de Francisco “Pancho” Fierro, muestra a un soldado de infantería con rie al hombro y guitarra en otra mano, seguido por su rabona que lleva una esterilla y sus utensilios de cocina a la espalda. Imagen tomada de la página web www.losempos.com.

 En el Ejército se conoce con el término “vivac” al campamento improvisado donde las tropas pernoctan.

…y si no conseguían leña propiamente dicha, entonces recolectaban chamiza, que es una leña menuda y también champas o paste seco duro, y taquia o estiércol de camélidos. (Denegri, 2015).

 

 El término “cola” aún es parte del lenguaje coloquial del personal militar en el Peru-

  hecho, que el término rabona es despectivo (Barrig, 2019). Sin embargo, luego de haber explicado el motivo lógico por el cual ellas ocupaban el último lugar entre los destacamentosde marcha, es entendible que el término sea coloquial y no despectivo. Otra de las explicaciones es que “durante la guerra de la Independencia para ingresar al servicio era obligatorio cortarse el pelo, al igual que a las mulas se les cortaba el rabo por el miedo a las alimañas” (Villalobos, 2019), esto se basa en el hecho que el término rabón significa “que en el rabo más corto de lo normal o carece de él” (DLE, 2019). Nanda Leonardini en su artículo:

Presencia femenina durante la guerra del Pacífico. El caso de las Rabonas  (2014) menciona: “…Mal vista por la sociedad conservadora de su época por romper con esquemas prestablecidos, así como por las autoridades castrenses no solo por su sexo, sino por su miserable aspecto, para “disuadirla” en su empeño era humillada cortando de raíz el único atributo de hermosura feminidad que la pobre poseía: sus largas y negras trenzas”. En la cita, la autora afirma sin fundamento que existe una intensión de disuadir a las rabonas en su empeño de seguir a su soldado durante su servicio militar, cuando más bien, las rabonas era fundamentales para asegurar el servicio de alimentación, campamento, atención de enfermos y heridos, etc. Siendo aceptadas por la oficialidad como una necesidad vital ante las inmensas carencias de organización y logística de nuestro Ejército en el siglo XIX. En cuanto al corte del cabello, no se realizaba con la intención de “humillarlas”, esto era un requerimiento mínimo de salud e higiene tanto en hombres como mujeres en una época en la que era muy dicil implementar medidas sanitarias de control de parásitos en la tropa

 

En América latina, durante el siglo XIX e inicios del siglo XX se registró la partiipación de las mujeres en los ejércitos, con diferentes nombres como: “soldaderas” o “adelitas” en México, “cantieras” en Chile, “juanas” en Colombia, “troperas” en Ecuador, etc. Sin embargo, las características del servicio de las rabonas peruanas eran únicos y parculares, siendo muy similar al de las rabonas bolivianas, con quienes compartían una cultura muy cercana. Como ejemplo de estas diferencias, las cantieras chilenas vestian uniforme, percibían unaremuneración similar a la del soldado y eran reconocidas formalmente por el Ejército de su país como un elemento auxiliar en campaña, teniendo un efectivo mucho menor que en el Perú y Bolivia (Villacaqui, 2019).En el Perú, el Ejército no reconocía oficialmente la existencia de las rabonas, a pesar que eran parte vital de la vida cotidiana del cuartel o campaña. Sin embargo, se llevaba muchas veces un registro interno de las rabonas de las unidades de tropa con la indicación del soldado al que pertenecían (ACEHMP, 1879), tampoco se les asignaban la ración de comida ni dinero. Estas valientes mujeres se alimentaban de la ración del soldado y lo que conseguían en campaña. Ellas no tenían ningún tipo de derecho dentro de la institución armada. La existencia de las rabonas no pasó desapercibida para algunos extranjeros en nuestro país, quedando registrado varias narraciones. Al respecto se reproduce algunas citas de dos de los principales observadores extranjeros. La escritora y feminista francesa de ascendencia peruana Flora Tristán, quien fue espectadora de la guerra civil de 1834 y los aprestos bélicos de Arequipa en aquella revolución, escribió en su libro Memorias de una paria  (2003) lo siguiente:

…Cargan sobre sus mulas, las marmitas, las tiendas y, en fn, todo el bagaje. Arrastran en su séquito una multitud de niños de toda edad. Hacen parr sus mulas al trote, las siguen corriendo, trepan así las altas montañas cubiertas de nieve y atraviesan los ríos a nado llevando uno o a veces dos hijos sobre sus espaldas. Cuando llegan al lugar que se les ha asignado se ocupan primero descoger el mejor sio para acampar. Enseguida descargan las mulas, arman las tiendas, amamantan y acuestan a los niños, encienden los fuegos y cocinan. Si no están alejadas de un sitio habitado van en destacamento en busca de provisiones. Se arrojan sobre el pueblo como bestias hambrientas y piden a los habitantes víveres para el Ejército. Cuando los dan con buena voluntad no hacen daño alguno; pero si se les resiste se baten como leonas y con valor salvaje triunfan siempre de la resistencia…

Unos años después, Johann von Tschudi, viajero, naturalista y lingüista suizo, en su obra

El Perú esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842.

Escribe de ellas:

…En los Ejércitos hay casi siempre tantas mujeres como hombres. Cuando Santa Cruz entró en Lima, su Ejército consistía de 7000 hombres seguidos por 6000 mujeres……Llegan mucho antes al previsto lugar de descanso. Al llegar buscan leña para el combustible, cocinan la merienda que llevan consigo y esperan a sus esposos, hermanos o hijos con la comida preparada. En las inhóspitas y solitarias regiones montañosas, esta preocupación tiene un valor incalculable ya que sin ellas la tropa moriría de hambre. Estas mujeres no causan molestia alguna formanco rápido de las columnas, al contrario lo facilitan al aliviar a los soldados de parte de sus trabajos y les proveen descanso y alimentación adecuada. También se proveen de sus propias necesidades y ni el Estado ni los comandantes de las tropas se preocupan de ellas.

Existiron otros relatos de extranjeros sobre las rabonas, como el del general español Andrés García Camba actor y tesgo de la guerra de la Independencia del Perú, quien describió el intento del virrey Pezuela de desterrar la “perniciosa costumbre de que un ejército de mujeres siguiera a las tropas en sus expediciones” , así como la partiipación acva de ella en elcombate de Umachiri (Villacaqui, 2019), otro eminente extranjero en nuestro país, Sir

 

Clements Markham, en su libro La guerra entre el Perú y Chile  (1883) describió sorprendido losvaliosos servicios que prestaron la rabonas al Ejército del Perú en esta guerra (Villacaqui,2019). Por otra parte, en el arte destaca la controversial imagen sobre la rabona de Paul Marcoy  (Miseres, 2014) en su obra Voyage de l’Océan Pacique a l’Océan Atlatique, atravérs l’ Amerique du Sud.(1864), en este grabado se representa a la rabona como una mujer con todo el menaje a cuestas, vesda con harapos, con una severa mirada adusta e incluso cargando el fusil del soldado que le da la espalda en el grabado. En nuestro país, Manuel Atanacio Fuentes en su obra:  Apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres (1985), incluye cinco imágenes sobre las rabonas del archivo del fotógrafo Eugene Courrent y de acuarelas de Pancho Fierro que nos permite apreciar a través de las imágenes, los diversos trabajos que realizaban estas denodadas mujeres y su acción con el soldado (Miseres, 2014). Sin embargo, el cuadro que identifica a la rabona definitivamente es la obra del pintor español radicado en Lima, Ramón Muñiz en su óleo llamado

El repase  (1888). El cuadro está ambientado en la toma del pueblo de Chorrillos el 13de enero de 1881, donde se puede apreciar a un soldado peruano caído, siendo defendido por una rabona quien intenta detener al soldado chileno que está a punto de “repasar” al soldado, en el suelo se puede ver a una criatura hijo de la rabona y el soldado peruano (Leonardini, 2014). 

 Las rabonas estuvieron presentes en todas las campañas militares desde la guerra de laIndependencia, integrando los Ejércitos de ambos bandos, a lo largo de los conflictos

______________________________

 Paul Marcoy era el seudónimo del francés Laurent Saint-Cricq, integrante de una expedición científica del gobierno francés a la Amazonia entre 1843 y 1847.

 Los soldados chilenos “repasaban” a los soldados caídos en el combate, incluso si se encontraban gravemente heridos e incapaces de continuar el combate, en fragrante crimen de lesa humanidad, hechos descritos con la mayor naturalidad por varios autores chilenos de dicha época.

internacionales y revoluciones del país y muy parcularmente durante la guerra del Guano y del Salitre en donde acompañaron al soldado en todo momento, como fue registrado en los desplazamientos del Regimiento de artillería 2 de Mayo  desde Ayacucho a Pisco a pie y de ahí a Iquique en barco o el batallón  Zepita  que con el entonces coronel Andrés A. Cáceres, se trasladó desde el Cusco a Arequipa a pie, de esta ciudad a Mollendo en ferrocarril y de ahí a Iquique en barco, en todo momento con sus eles rabonas. Existen algunos relatos sobre su participación en combate que quisiéramos destacar, como el del señor Francisco Mostajo en su artículo La rabona, heroína nacional publicado en el diario La Crónica en el año 1952 y reproducido por Freddy Bruno y Maribel Pacheco en su tesis:

La participación de la mujer durante la guerra con Chile, el caso de las rabonas  (2014), se trata de la narración de la muerte de un joven sargento que cae luchando en la cuesta del cerro San Francisco en el intento detonar los cañones chilenos y la reacción de su rabona quien: “…como loca, furiosa y los ojos llenos de lágrimas, se arroja sobre él, luego de abrazarlo y besarlo desesperadamente, le arranca el rifle que aún lo sostiene con fuerza, para ocupar su puesto al frente de la compañía; y clamando venganza toma cartuchos de las mantas de los soldados, para seguir avanzando sobre el enemigo, disparando…” lastimosamente, ella ene que replegarse con los soldados alno recibir refuerzos e iniciarse la deserción de nuestro aliado e inician el penosodesplazamiento a Tarapacá por el desierto del Tamarugal. Parcipa en la gloriosa jornada del27 de noviembre, venciendo al enemigo, pero sale herida en un brazo por su temeridad, las gigantescas penalidades y carencias en la rerada hacia Arica por los contrafuertes andinos y desiertos, ocasionará que muera esta anónima heroína peruana. Existe un caso emblemático, que permite grafiar la presencia de las rabonas en las acciones de armas, y el silencio absoluto del país frente a su valiosa participación en las operaciones. En el diario limeño La Patria se informaba desde Arica, que gracias a las gestiones del cuerpo consular de dicho puerto, se logró el embarque el 30 de junio de 1880 en el transporte Limeña de soldados peruanos heridos graves, trescientas ochenta y cinco mujeres y ciento cincuenta   niños, sobrevivientes de la batalla de Arica y su llegada al Callao, hecho que pasóabsolutamente desapercibido por el gobierno y la sociedad de la capital peruana (salvo la atención de los soldados heridos). Las rabonas luego de haber acompañado a sus soldados en las campañas del sur desembarcaron y cada una tomó su rumbo, retornando a los Andes por sus propios medios sin apoyo alguno del gobierno, con sus hijos y sus pocas pertenecías acuestas. La gura de la rabona fue mal vista por la sociedad conservadora peruana del siglo XIX, que no llegó a entender su papel importantismo dentro del Ejército, fueron segregadas discriminadas por su idioma, pobreza, origen y etnia, sufriendo en muchas ocasiones del maltrato físico y psicológico del soldado, quien se había formado en una sociedad patriarcal y machista en donde la mujer no tenía derechos y “pertenecía” a su pareja sentimental. Jorge Basadre en su obra La historia de la República del Perú, 1822-1933,  (2015) describe en forma comparava dos guras antagónicas de la mujer peruana del siglo XIX, la rabona y la tapada:

Así como del coloniaje nos acordamos demasiado de las calesas y nos olvidamos de los obrajes, así también en la República el recuerdo para las tapadas con olvido de las rabonas. La tapada anda por los portales ruidosos de corrillos y pregones, por las iglesias por el puente, por la alameda con el encanto del misterio. La rabona también es andariega; pero son leguas y leguas las que recorre por cerros, arenales y quebradas. La tapada se adorna con la elegancia del perfume caro, con la elegancia del vestio hermoso, con la elegancia de la languidez acariciante del diminutivo o del arrullo que conviértase en donosura traviesa para el piropo o la impertinencia. La rabona es desgreñada y sucia, lleva al equipaje y al hijo, soporta las penalidades y los golpes del soldado, a

veces da a luz durante la marcha forzada del ejército e, impertérrita, sigue caminando. La tapada es una flor; la rabona es un animal mezcla de cabra y de puma, de perro y de llama por lo útil, tire por el valor salvaje y fea por lo dolorosa.

En 1898 llegó a nuestro país la misión militar francesa, encargada de reformar a nuestro ejército e institucionalizarlo, tomado una serie de medidas con miras a la profesionalización dela fuerza, una de sus primeras medidas fue desterrar la gura de la rabona, organizándose a partir de entonces las juntas económicas de rancho de tropa que administraban los víveres y medios económicos requeridos para la confección del rancho de tropa, de acuerdo a normas estrictas de salubridad y nutrición, con raciones reglamentarias, a horarios establecidos y en comedores centralizados en donde el personal de tropa empezó a pasar sus alimentos en forma conjunta. De igual manera, se organizaron los servicios logísticos que permitieron cubrirnecesidades de abastecimiento, mantenimiento y sanidad en campaña solucionando el problema de soporte logístico al ejército en operaciones. A pesar del silencio e indiferencia del Estado peruano, la discriminación de la sociedad del siglo XIX y la incomprensión de su valioso papel en los momentos difíciles del Perú, su figura a perdurado en el tiempo, siendo en vísperas de nuestro bicentenario como República, el momento oportuno para que el Estado, el Ejército y la sociedad peruana en su conjunto reconozcan su valor, heroísmo y espíritu de sacrificio, de tal manera que su recuerdo sirva de ejemplo y orgullo a las nuevas generaciones de peruanos


 [T1]