Sábado, 25 de enero 2025
Perú endurece penas para proteger su patrimonio cultural e histórico
El Poder Ejecutivo de Perú ha dado un paso crucial para fortalecer la protección de los bienes culturales y paleontológicos del país. Según informó el Ministerio de Cultura, esta semana el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal con el objetivo de endurecer las sanciones contra quienes atenten contra el patrimonio histórico y cultural. La iniciativa será presentada próximamente al Congreso de la República para su debate y eventual aprobación. Modificaciones al Código Penal y nuevas sanciones
El proyecto propone la modificación de cinco artículos del Código Penal (226 al 230) y del Capítulo Único del Título VIII del Libro Segundo. Estas modificaciones no solo introducen penas más severas, sino que también agregan nuevos agravantes y tipifican delitos de manera más integral. Entre las propuestas principales destaca que la destrucción o alteración de bienes inmuebles considerados Patrimonio Cultural de la Nación podría ser sancionada con hasta ocho años de prisión.
Asimismo, la iniciativa incluye medidas específicas para castigar la receptación de bienes culturales provenientes de cualquier periodo histórico, ya sea prehispánico, virreinal, republicano o contemporáneo. Una novedad significativa es que los delitos culposos, es decir, aquellos cometidos por negligencia o imprudencia, también serán penalizados, lo que refleja un enfoque más amplio y preventivo en la protección del patrimonio.
Agravantes por reconocimiento internacional
El proyecto también plantea penas más severas cuando los bienes afectados cuenten con reconocimiento internacional. Por ejemplo, destruir o comercializar bienes declarados patrimonio cultural por la UNESCO podría ser castigado con entre cinco y diez años de prisión. Esta medida busca proteger piezas y sitios que no solo representan un valor para el país, sino que también son parte del patrimonio mundial.
En cuanto a los bienes muebles, como objetos históricos o arqueológicos, el proyecto introduce cambios importantes. Ahora se considera delito el tráfico o la transferencia ilegal de estos bienes sin necesidad de que hayan sido previamente declarados como patrimonio cultural. Este cambio simplifica los procesos judiciales, agilizando la acción penal contra quienes infrinjan la ley.
Un compromiso con la herencia histórica
Fabricio Valencia, titular del Ministerio de Cultura, destacó que esta iniciativa responde al compromiso asumido con el Parlamento Nacional para proteger la historia y herencia del país frente a amenazas como el tráfico ilícito de bienes culturales y la destrucción de sitios históricos. Según Valencia, “la propuesta está diseñada para adaptarse a los retos actuales y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de nuestro legado cultural”.
Además, la normativa busca coordinar esfuerzos con las autoridades locales y organizaciones internacionales para reforzar la protección de sitios arqueológicos y paleontológicos vulnerables.
Propuesta de expropiación de inmuebles históricos en Lima
En paralelo a estas medidas, el alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, ha presentado al Congreso un proyecto de ley para expropiar 71 inmuebles históricos ubicados en el Centro Histórico de Lima, como parte del Plan Maestro al 2029, con visión al 2035. Entre los edificios señalados están el icónico edificio El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique.
El proyecto 09994/2024-GL justifica la expropiación debido al estado crítico de abandono y el riesgo de colapso que presentan estas edificaciones. Pese a su valor histórico y arquitectónico, muchas de estas estructuras no han recibido el mantenimiento adecuado durante décadas. Según la propuesta, la Municipalidad Metropolitana de Lima se encargará de gestionar el proceso de expropiación en un plazo máximo de cinco años, garantizando indemnizaciones justas a los propietarios, conforme a las tasaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
La importancia de preservar el patrimonio cultural
La protección del patrimonio cultural no solo es fundamental para la identidad de un país, sino también para su desarrollo social y económico. En este contexto, tanto el proyecto del Ejecutivo como el del alcalde de Lima buscan garantizar que los bienes culturales e históricos de Perú estén debidamente resguardados para evitar su pérdida o deterioro irreparable.
El endurecimiento de sanciones y las propuestas de expropiación representan esfuerzos concretos para prevenir la destrucción de la historia material del país y preservar el legado cultural para las próximas generaciones. Si estas medidas son aprobadas por el Congreso, Perú avanzará hacia un marco legal más sólido y efectivo en la defensa de su patrimonio.
FUENTE: Ahora