CARNAVAL HUAMALIANO EN EL CLUB HUAMALÍES
Los carnavales en Huánuco y sus provincias tienen similitud, costumbre arraigada desde tiempos memoriales, estos festejos se inicia el Miércoles con los compadres, las comadres, el jueves CORREO el viernes EL BANDO y el sábado la llegada de Don Calixto donde mediante un comunicado decreta el inicio de los carnavales, cuyo mensaje con mucha sorna e ironía donde personalidades mas pintorescas o notables del pueblo son tomados de punto , al recorrido de este pasacalle o caravana carnavalesco acompasa una orquesta integrada por guitarra, violín y mandolina quienes interpretan los mejores mulisas huanuqueñas.
En Llata capital estos festejos se celebraron con mas pompa y algarabía, gracias a la iniciativa de la Municipalidad Provincial este año se rescataron estas costumbres que culminó con los tradicionales árboles por barrios.
Carnaval en el Club Huamalíes, aunque un poco extemporaneo, el dia de ayer domingo 6 de marzo se realizó el carnaval huamaliano en esta sede institucional, se congregó la colonia huamaliana residentes en Lima, con la animación de la banda Centro Musical Llata dirigido por el Maestro Jorge Salazar, la presentación de artistas invitados, entre ellos el Patriarca del cancionero huanuqueño el Jilguero de Llata, Gladys Fernandez y otros..
Esta festividad fue oportunidad para notar la presencia de caras nuevas, paisanos que un dia dejaron su tierra para no volver, movidos por ese sentimiento telúrico asistieron al Club Huamalies para para reencontrarse con su pasado, familiares y amigos, desde Estados Unidos las hermanas Laguna Lambruchini, otros como Carbajal, Tarazona, Nieto, Padilla., Caruapoma entre otros.
Durante la calixtura acompañó al corso carnavalesco el coro integrado por directivos y bellas damas huamalianas vestidos con trajes típicos de la región, quienes entonaron las mejores mulisas llatinas cuyos versos son poemas al amor, escritos con sentimiento y pasión por compositores llatinos el conocido ex dirigente Amadeo Herrada, maestros que dejaron huellas como César Vergara Tello, Raúl Córdova Alvarado. Los concurrentes muy temprano degustaron los exquitos platos típicos preparado por mixtura llatina, durante el corte del árbol las rondas características, el ceremonial y la prosa para hacer uso del machete para labrar el madero, emotiva participacion de voluntariados para asumir el cargo para el próximo año, tambien cabe resaltar la masiva participacion de jóvenes durante el corta monte y después de ella, hijos de llatinos bailaron y cantaron con el acompañamiento musical del violinista Sudario "Tapón" hasta agotar las reservas en el bar, la fiesta duró hasta las 10 de la noche donde se apago los parlantes que debido a restricciones municipales ..Hasta el otro año huamalianos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario