domingo, 30 de junio de 2019

ORBITA HUAMALIANA

Domingo, 30 de junio 2019
 CULTURAL
 Brechas Sociales-Programa Articulado Nutricional del MINEDU


Programa Presupuestal
Descripción
El Programa Presupuestal tiene como resultado final reducir la desnutrición crónica en los niños menores de cinco años, a través de productos orientados a familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses, niños con vacuna completa y niños con CRED completo según su edad. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2008 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.

PERFILES DE PROYECTOS DE NUTRICION
LEER:
La promoción de la lactancia materna y la nutrición y el desarrollo en las etapas tempranas de la vida son clave para alcanzar prácticamente todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs). Según The Lancet, la lactancia materna y la alimentación complementaria son dos de las tres mejores intervenciones para reducir la mortalidad del niño y hay muchos datos del costo-efectividad de estas medidas obtenidos de los programas que las han promovido, tenemos que integrar acciones a favor de la nutrición en los sistemas de salud basados en atención primaria y trabajar sobre sus determinantes, más allá de los efectos. Aunque sabemos mucho sobre el “qué” hacer, existe un camino largo para lograr el “cómo” hacerlo con calidad y alta cobertura.
CONCLUSIONES: EL PROBLEMA HACE 10 AÑOS
REUNIÓN DE LOS PAÍSES DE SUDAMÉRICA SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL NIÑO PEQUEÑO – DIC- 2008

La reunión fue organizada por el Ministerio de Salud del Perú con el apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF; y el Programa Mundial de Alimentos, PMA.
Se reconoce que:
1.    A pesar de los avances logrados en los países de América del Sur, la malnutrición del niño pequeño es seria y diversa; las persistentes inequidades sociales en la región y las crisis alimentaria y financiera están agravando la magnitud de los problemas de malnutrición infantil y materna. Los principales problemas son las deficiencias de micronutrientes, en especial la anemia, y el retardo en talla o desnutrición crónica. Los problemas de sobrepeso y obesidad también se están incrementando en algunos países. Se reconoce que los problemas nutricionales constituyen un impedimento para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular los Objetivos 1, 4, 5 y 6, requiriendo incidir en los determinantes sociales de la desnutrición y contar con un abordaje multisectorial y multidisciplinario para su logro.
2.    La etapa prenatal y los dos primeros años de vida del niño pequeño, ( un año antes y dos después del nacimiento) constituyen una “ventana de oportunidad” para prevenir la mortalidad infantil atribuible a la desnutrición y promover la nutrición, la salud y el desarrollo óptimo. Se reconoce la importancia de reforzar la nutrición y salud de la mujer embarazada, en periodo de lactancia y en edad reproductiva, debido a que la salud infantil está estrechamente vinculada a la salud de la mujer y por el efecto que tiene para la próxima generación.
3.    El desarrollo cognitivo y motor infantil está estrechamente vinculado con la nutrición y la salud. Las intervenciones que combinan alimentación/nutrición y estimulación tienen mayores efectos en el coeficiente intelectual, en comparación a las que sólo ofrecen alimentación y nutrición. Los programas de salud y nutrición del niño pequeño deben considerar la inclusión y/o articulación de intervenciones educativas y afectivas para favorecer el desarrollo integral del niño en un entorno estable y estimulante; para optimizar los efectos a largo plazo, fortaleciendo el vínculo afectivo y consolidando las competencias de las familias en el cuidado del niño.
4.    Se reconoce como un reto mayor la necesidad de un manejo transversal de las intervenciones de nutrición, salud y desarrollo integral del niño, así como la atención prioritaria de la mujer durante el curso de vida, en el marco de la estrategia de atención primaria de salud renovada. Esto implica, entre otros aspectos, el fortalecimiento de capacidades y competencias, del personal de salud y los agentes comunitarios, en temas críticos como la nutrición de la mujer embarazada; lactancia materna exclusiva y continuada; alimentación complementaria; prevención y tratamiento de la anemia y otras deficiencias de micronutrientes; crecimiento y desarrollo infantil; y, vigilancia nutricional.
5.    Se reconoce también la importancia de reforzar el enfoque de los derechos de las personas, enfoque intercultural y de género y la promoción de acciones adecuadas con pertinencia cultural a las necesidades de salud y nutrición de los grupos excluidos como son los pueblos indígenas y las poblaciones afro-descendientes.
Por lo tanto, se recomienda:
1.    Revitalizar e implementar políticas de promoción y protección de lactancia materna, como práctica nutricional esencial. Se debe considerar aspectos sociales, tales como la situación laboral de la madre. El fortalecimiento de la capacidad del personal de salud y de los agentes comunitarios de salud en las habilidades de consejería nutricional.
2.    Los países deben trabajar activamente para garantizar la efectiva aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y Resoluciones posteriores relevantes como norma legal, a través de un sistema de vigilancia continua de las prácticas de comercialización, y evitando la generación de conflictos de interés en la formulación y ejecución de sus políticas y programas.
3.    Se considera de alta prioridad la reactivación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño, no sólo en los hospitales, sino en todos los niveles de atención (incluyendo las instituciones formadoras de recursos humanos en salud), y su extensión a los establecimientos de salud de las comunidades; el fortalecimiento de la capacidad del personal de salud en la consejería; y, la implementación de una red de bancos de leche humana.
4.    La alimentación complementaria está relacionada con aspectos culturales, sociales y económicos, incluyendo la disponibilidad y acceso a alimentos inocuos y de alta calidad. Para lograr una alimentación complementaria adecuada y oportuna, el componente educativo e informativo -en especial la consejería hacia las madres, padres y otros cuidadores del niño- es fundamental. Dentro de este componente, es necesario adecuar, simplificar y dosificar los mensajes. e incorporar el componente de identidad cultural local En una intervención realizada en Perú, se ha comprobado el impacto positivo que pueden tener los mensajes claros proporcionados tanto por los médicos, las enfermeras y las nutricionistas, recomendando la agregación de un “alimento especial como huevo, hígado de pollo o pescado” y “una papilla espesa” en la comida que se brinda al niño. Otro aspecto clave para optimizar los efectos en el crecimiento y desarrollo del niño, es que la alimentación debe ser interactiva, por lo que se recomienda no sólo focalizar en la calidad, cantidad, frecuencia, densidad y oportunidad de la alimentación, sino también en la forma de brindar la comida con “paciencia, amor y buen humor”.
5.    Muchos países están implementados programas sociales que incluyen como uno de sus componentes la alimentación infantil mediante la entrega de alimentos o leches fortificadas, en los cuales se destina la mayoría de los fondos para la producción, adquisición y/o distribución de estos productos. Sin embargo, no se destinan recursos para el desarrollo de estrategias e intervenciones de información, educación y comunicación social, particularmente para promover la consejería, lo que permitiría potenciar la inversión. Tampoco se destinan los recursos necesarios para el monitoreo y la evaluación de estos programas. Por lo tanto, se recomienda asegurar una línea presupuestaria –al formular los programas- para la consejería en lactancia materna y alimentación complementaria al igual que para acciones de monitoreo y evaluación, dándole la misma prioridad que a la entrega del producto.
6.    Se requiere un abordaje integral para disminuir la deficiencia de hierro y la anemia, al igual que otras deficiencias de micronutrientes debido al rol que tiene fundamentalmente el hierro en el desarrollo cognitivo e intelectual óptimo desde la primera etapa de la vida, así como el impacto negativo que su deficiencia causa en el desarrollo mental, el aprendizaje y la productividad. Se recomienda incorporar diversas estrategias, como la suplementación con hierro y múltiples micronutrientes dirigida a la mujer durante el embarazo y post-parto; la ligadura tardía del cordón umbilical; la fortificación de alimentos de consumo masivo; la información, comunicación social y la promoción del consumo de alimentos ricos en hierro y otros micronutrientes. Además, se requieren otras medidas de salud pública como la prevención y control de los parásitos intestinales y la malaria, que aseguren la cantidad y calidad de la ingesta de hierro de la mujer embarazada y del niño pequeño. Se refuerza la necesidad de colocar en la agenda política y actuar con urgencia en la prevención, el control y la disminución de la deficiencia de hierro y la anemia en una forma integral.
7.    Para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones se necesita crear y/o fortalecer la demanda de la población hacia los servicios de salud y nutrición, a través de una estrategia de comunicación social; inclusión del enfoque intercultural; perspectiva de género y participación comunitaria, para contribuir al mejoramiento de prácticas de salud, nutrición y cuidado de la gestante y del niño pequeño en el ámbito familiar y comunitario. Se sugiere involucrar a los medios de comunicación masivos.
8.    El rol del sector salud en promover la nutrición del niño pequeño es clave, sin embargo, se reconoce la importancia de otros sectores para abordar los determinantes de la salud y la nutrición y reducir la pobreza. Para garantizar a largo plazo la buena nutrición, se necesitan políticas públicas y acciones intersectoriales y coordinadas tanto en educación, agricultura, trabajo, vivienda, agua y saneamiento, entre otras.
9.    Se refuerza la importancia y la necesidad de monitorear los procesos de implementación y la evaluación del impacto de los programas de salud, nutrición y desarrollo infantil, que garanticen su calidad y control del efecto generado en los grupos más vulnerables, considerando desde un principio la asignación de presupuesto para tal fin. El éxito de las intervenciones para mejorar la nutrición de la mujer embrazada y el niño pequeño depende en gran medida de la cobertura y la calidad de la entrega de servicios a través de las unidades de salud y en las comunidades.
PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS. 2014 - 2016
La finalidad del “Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el País”, es promover el desarrollo infantil como una inversión pública en el capital humano del país para permitir el progreso económico y social de todos los peruanos, con inclusión y equidad social.
Asimismo, busca orientar y fortalecer las acciones institucionales y la coordinación permanente con los distintos actores y gestores involucrados, a fi n que permita alcanzar los objetivos planteados en el corto, mediano y largo plazo, así como el generar los mecanismos de seguimiento y evaluación de las actividades programadas.
OBJETIVOS
Objetivo general
Contribuir con la reducción de la desnutrición crónica infantil al 10% y la anemia en menores de 3 años al 20%, al año 2016, a través del fortalecimiento de intervenciones efectivas en el ámbito intrasectorial e intersectorial.
Objetivos específicos:
1.    Incrementar la proporción de niños menores de 3 años con control de crecimiento y desarrollo (CRED) oportuno, de acuerdo a edad, y suplementados con hierro (multimicronutrientes).
2.    Incrementar la proporción de niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva.
3.    Incrementar la proporción de niños menores de 3 años con vacunas completas de acuerdo a la edad.
4.    Disminuir la prevalencia de niños con bajo peso al nacer.
5.    Disminuir las enfermedades prevalentes de la infancia: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y parasitosis.
6.    Incrementar la calidad de la atención prenatal y el parto institucional.
7.    Incrementar el número de hogares con agua tratada
CUAL ES LA SITUACION ACTUAL DEL PERÚ DE LA DESNUTRICION CRONICA

REPORTE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL PERÚ- META 2016

1.    Reporte Perú (Descarga)
2.    Reporte Amazonas (Descarga)
3.    Reporte Ancash (Descarga)
4.    Reporte Apurímac (Descarga)
5.    Reporte Arequipa (Descarga)
6.    Reporte Ayacucho (Descarga)
7.    Reporte Cajamarca (Descarga)
8.    Reporte Cusco (Descarga)
9.    Reporte Huancavelica (Descarga)
10. Reporte Huánuco (Descarga)
11. Reporte Ica (Descarga)
12. Reporte Junín (Descarga)
13.    Reporte La Libertad (La Libertad)
14. Reporte Lambayeque (Descarga)
15. Reporte Lima (Descarga)
16. Reporte Loreto (Descarga)
17. Reporte Madre de Dios (Descarga)
18. Reporte Moquegua (Descarga)
19. Reporte Pasco (Descarga)
20. Reporte Piura (Descarga)
21. Reporte Puno (Descarga)
22. Reporte San Martín (Descarga)
23. Reporte Tacna (Descarga)
24. Reporte Tumbes (Descarga)
25.    Reporte Ucayali (Descarga)
Anemia infantil
Uno de los factores directamente relacionado con la DCI es la anemia infantil por déficit de hierro (que se estima a partir del nivel de hemoglobina en sangre), condición que Determina, además, el desarrollo cognitivo del niño durante los primeros años de vida y en la etapa posterior. En nuestro país, la anemia constituye un problema de salud pública severo, debido a que aun cuando las cifras nacionales han disminuido en los últimos años de 60,9% en el 2000 a 44,5 % en el año 2012; es así que cuatro de cada diez niños y niñas de entre 06 a 35 meses padecen de anemia, y la situación en la población menor de dos años, es más grave dado que más de la mitad de niños de este grupo de edad se encuentran con anemia (56,3%)
La anemia es un problema generalizado tanto en el área urbana como en el área rural, el 39,9% de los niños y niñas menores de entre 06 a 35 meses de la zona urbana tienen anemia, mientras que en la zona rural este problema afecta al 53,1%
Desde el año 2007, la reducción de la prevalencia de anemia en la zona urbana ha sido de 13,4%, mientras que en la zona rural solo se ha logrado una reducción del 7%.
En el interior del país, según los resultados de la ENDES 2012, 14 departamentos muestran un incremento en la prevalencia de anemia respecto al 2011. Es necesario analizar la realidad en cada región y los factores condicionantes relacionados, con la finalidad de poder intervenir sobre ellos y disminuir los efectos a largo plazo en los niños y niñas afectados por este problema.
En 18 departamentos la prevalencia de anemia se encuentra por encima del promedio nacional, de los cuales Puno (73,7%), Huancavelica (64,3%), Madre de Dios (59,4%), Loreto (57,3%) y Ayacucho (56,2%) encabezan la lista; aunque Lima se encuentra en el sexto lugar de la lista con 34,9%, en números absolutos representa aproximadamente 182, 380 niños y niñas de entre 6 y 35 meses, concentración de casos superior al registrado en Huancavelica (19 522) y Puno (47 735), cuya prevalencia está en el rango de 60 a 70% respectivamente.
FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS
Una de las estrategias actuales para la prevención y control de la anemia es la fortificación de alimentos.
En el Perú la Ley 28314, Ley que dispone la fortificación de harinas con micronutrientes y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 012-2006-SA, establecen que la harina de trigo debe ser fortificada con hierro y otros micronutrientes (tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico) para consumo a nivel nacional (producción nacional y de importación). El artículo 6. Del Reglamento de esta Ley, establece que el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud (INS), es responsable de las inspecciones, muestreos y análisis periódicos de la harina de trigo de procedencia nacional, importada o donada, a fin de asegurar el cumplimiento del Reglamento.

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

MANUALES Y GUIAS:

NUTRICIÓN y desnutrición cronica infantil

Documentos de interés

 

Lineamientos

Lineamientos de Inversión para reducir la desnutrición crónica Infantil en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por RD Nº 007-2012-EF/63.01 (27 de julio de 2012)
·         LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN ARTICULADA INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL ORIENTADA A REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL DIRECTIVA Nº 004-2012-MIDIS
El MIDIS en coordinación con otros sectores, órganos y/o unidades, efectúa el seguimiento de las políticas, planes y proyectos de carácter multisectorial o intergubernamental en materia de desarrollo e inclusión social. De esta manera contribuye a la toma de decisiones para el diseño de nuevos programas; la asignación presupuestal; la formulación de metas de cobertura, focalización y desempeño; así como para la priorización de ámbitos geográficos, de intervenciones efectivas y de proyectos de inversión.
Seguimiento a la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"
La Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” es el marco que define los lineamientos de la política de desarrollo e inclusión social del MIDIS a partir de un enfoque de ciclo de vida en cinco ejes estratégicos: para la elaboración de PROYECTOS DE INVERSION
VER:
EJEMPLO DE PERFILES:
http://ofi5.mef.gob.pe/wp/BusquedaAvanzada.aspx?nombre=NUTRICION

No hay comentarios:

Publicar un comentario