miércoles, 23 DE JULIO 2025
Llata se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con un variado programa cultural y turístico
Llata, distrito ubicado en la provincia de Huamalíes, Huánuco, se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con un variado calendario de actividades que resalta sus tradiciones culturales más emblemáticas. Entre los eventos más destacados se encuentran el Concurso de Danzas Autóctonas, las Tardes Taurinas, y una serie de ferias agropecuarias y gastronómicas que buscan poner en valor tanto la historia como las costumbres del distrito.
Danzas autóctonas: un concurso que cumple más de 50 años
El Concurso de Danzas Autóctonas, que se lleva a cabo anualmente en Llata, es una de las actividades más importantes de las festividades patrias en la región. Este evento, que ha cumplido más de 50 años de tradición, reúne a decenas de grupos de danzantes de diferentes partes del Perú, quienes interpretan más de 30 danzas autóctonas, algunas de las cuales son parte del patrimonio cultural de la nación.
Ricardo Wellingthon Prado García, consejero de la provincia de Huamalíes, destacó que este concurso no solo celebra la independencia del Perú, sino que también es una ocasión para que los habitantes de la región se reencuentren con su identidad cultural. «Este evento representa un espacio de unión para los huamalianos, un punto de encuentro entre el pasado, el presente y el futuro», explicó Prado.
Tardes taurinas: espectáculo sin sacrificio de toros
Las Tardes Taurinas de Llata se han consolidado como otra de las atracciones más esperadas de las fiestas. A diferencia de otras festividades taurinas en el país, el evento se distingue por no realizar el sacrificio de los toros. En su lugar, los toros son presentados en un espectáculo que resalta su bravura, con la participación de toreros nacionales e internacionales, así como de recortadores españoles, quienes también forman parte del evento.
Llata alberga algunas de las ganaderías más grandes y prestigiosas del Perú, lo que le da un carácter especial a estas festividades taurinas. «El evento se lleva a cabo en un coliseo acondicionado especialmente para las tardes taurinas, donde se exhibe lo mejor de nuestras ganaderías», indicó el consejero Prado.
Feria agropecuaria y gastronómica: un vistazo a la riqueza local
El distrito también organiza una feria agropecuaria, artesanal y gastronómica, que promueve la producción local y permite a los visitantes conocer de cerca los productos de la región. Desde alimentos típicos hasta artesanías, la feria es una oportunidad para que los productores de Huamalíes exhiban sus productos y para que los turistas disfruten de lo mejor de la gastronomía local.
El evento se completa con un desfile cívico escolar, en el que participarán instituciones educativas de la región, acompañadas por bandas escolares que aportan colorido y música a las celebraciones.
Turismo: un potencial aún por aprovechar
A pesar de la popularidad de las festividades, el turismo en Huamalíes y, en particular, en Llata, sigue sin ser plenamente aprovechado. Ricardo Prado hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para que impulsen más iniciativas que promuevan a Huamalíes como un destino turístico. Según Prado, miles de turistas, especialmente de la región Áncash, ya han comenzado a hacer reservas en alojamientos y servicios turísticos, lo que muestra el creciente interés por la zona.
«El turismo en Huamalíes está creciendo, pero aún falta mayor promoción. Tenemos recursos naturales, culturales y arqueológicos que aún no son lo suficientemente conocidos fuera de la región», comentó el consejero. Además, destacó la hospitalidad de la población, lo que convierte a Llata en un lugar ideal para el turismo nacional e internacional.
FUENTE: Iforegión
No hay comentarios:
Publicar un comentario