lunes, 21 de julio de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Lunes, 21 de julio 2025

 CLUB PROVINCIAL HUAMALIESCELEBRÓ SU FIESTA PATRONAL


Ayer domingo 20 de julio se celebró el día central de la Santísima Virgen del Carmen, patrona de esta institución, en el local de la Asociación Progreso Matara de SMP.

La fiesta empezó a las 12.30 hrs. Con la misa celebrado por el Padre Andrés (de 2 metros) como suele llamarse, en su homilía dijo a los presentes: Uds. Están aquí motivados por la fe cristiana, por devoción a su santa patrona que coinciden la fe en nuestras costumbres, un pedacito de Llata traídos a Lima.

Terminado la misa, se realizó la procesión en los alrededores del local, luego el pasaremos con el tradicional ponche llatino, locro y el cuchco ofrecido por la mayordoma Juliana Cervantes Márquez. La ofrenda artística a cargo de las Pallas de día de la Sra. Violeta Jaimes Rojas cuyas mayordomas fueron Ninoska Rodríguez Fonseca y Lincoln Livias Ostos. Los asistentes también pudieron degustar la rica pachamanca y el picante de cuy, tocosh y los buñuelos al estilo de la tierra hecho por Mistura Llatina de Dante Caqui.

Mas tarde se presentó la cuadrilla de Jijas de la Virgen del Carmen del Club Deportivo Los Galácticos, cumpliendo de este modo el compromiso asumido por un grupo de jóvenes llatinos bailar para la virgen. Este grupo de baile de 8 pares encabezados por los caporales Rubén Herrada y José Arquíñigo nos presentó una coreografía más vistosa como se acostumbra en las fiestas navideñas en Llata, en medio de la algarabía y los aplausos del público se hizo la aclaración que esta danza es exclusiva de para esta festividad que ofrece la juventud galáctica  y que no colisiona con la Cofradía de Jijas del Club que es una institución en el seno del  Club Provincial Huamalíes.

Gran concurrencia de púbico, en el local de Matara, que participaron de la misa y toda la fiesta, motivo de reencuentro con paisanos, amigos y familiares, entre la numerosa delegación de familiares que asistieron  fueron los Cervantes familiares de la mayordoma Juliana, parecía que todo Tacllanca se había trasladado, otro grupo  numeroso de invitados la familia Gámez representando a Quichcán, nos alegró la presencia  nuevamente del Sr. Ariza de Tantamayo aunque limitado por el peso de los años atraído por nuestra rica gastronomía y  nuestras costumbres , igualmente cabe resaltar la presencia de jóvenes  que disfrutaron de la fiesta.

La fiesta fue animada con el marco musical de la banda Orquesta Musical Poque del Maestro Rogelio Rosales,  y con los instrumentos de cuerda la Orquesta  Hermanos  Pablo. La fiesta duró hasta las 8 de la noche







No hay comentarios:

Publicar un comentario