miércoles, 30 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA



Martes, 29 de abril 2025

 Capacitan a personal del Hospital de Llata para que usen equipos médicos nuevos

El director regional de Salud, Gustavo Barrera, aseguró que en las próximas semanas entrarán en funcionamiento los equipos nuevos del Hospital de Llata que se inauguró en setiembre del año pasado. Mencionó que el personal está recibiendo capacitación para usarlos para que el hospital funcione en su totalidad.

«Hay equipos biomédicos que necesitan capacitación porque son de alta tecnología y se necesita capacitar al personal; son equipos que tienen que ser manejados por personas que tengan conocimiento», explicó el titular de la Diresa.

El consejero por la provincia de Huamalíes, Ricardo Prado, cuestionó que el hospital todavía no esté funcionando plenamente y advirtió que, en la práctica, sigue operando como el antiguo centro de salud que existía antes de la nueva infraestructura que financió la compañía minera Antamina.

Al respecto, Barrera informó que ya se emitió una resolución oficial que lo acredita como establecimiento de categoría II-1, lo que significa que puede ofrecer servicios médicos más complejos que los de un centro de salud. Indicó que ahora «solo faltan algunos trámites administrativos» para su implementación completa.

Como parte de la recategorización, el Ministerio de Economía y Finanzas ha aprobado 114 nuevas plazas que se suman a las 70 que ya tenían elevando a cerca de 200 el número de trabajadores en el hospital.

«Ya están ocupadas esas plazas, se atienden todos los servicios; pero falta cubrir un aproximado de cuatro o cinco plazas de médicos especialistas que todavía faltan en algunas áreas. Es muy difícil contratar médicos especialistas dada la lejanía, pero estamos en permanentes convocatorias», agregó.

FUENTE: Página 3

martes, 29 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Martes, 29de abril 2025

Huallanca exige a Antamina cumplir con obras de

 responsabilidad social

La población de Huallanca, en la provincia de Bolognesi, en reciente  asamblea general que se cumplió en el auditórium  de la Municipalidad Distrital, junto a las autoridades ediles, subprefecto y tenientes  gobernadores, designaron   a  los integrantes del Comité de Diálogo en representación del colectivo civil, para  participar en  la instalación de la Mesa de Diálogo con los altos funcionarios de la CIA  Antamina, junto a su alcalde y plana  de regidores,  con la finalidad de comprometer el apoyo de la empresa minera con la ejecución de   el marco del cumplimiento de su  compromiso de responsabilidad social en esta jurisdicción.

En esta asamblea tras analizar la ejecución de obras, por la administración  edil, bajo  las modalidades de canon minero y  obras por impuestos se ha determinado que las asignaciones presupuestales  se destinan por mandato legal, como se le otorga a todas las provincias y distritos   de nuestra región, sin embargo el distrito de Huallanca a pesar de ser considerado  zona de influencia directa de Antamina, por su cercanía  geográfica, por el uso de sus tierras para el pase de la vía principal de acceso a su centro de operaciones;   así como la instalación de la central de hidroeléctrica de la empresa que genera energía permanente para los trabajos de extracción de miles de toneladas  de los recursos mineros y el funcionamiento de las oficinas administrativas, no recibe apoyo permanente, como acto de responsabilidad social de la minera.

 Para el efecto, el alcalde de Huallanca, Eleuterio Justiniano Alvino, ha cursado las invitaciones por escrito para la instalación de la Mesa de Diálogo, programado para el próximo 30 de abril del presente año, en la ciudad  de Huallanca, a los altos funcionarios de Antamina, al representante  de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, al Consejero Delegado del Consejo Regional  de Ancash, a la jefatura de la Oficina Defensorial de Huaraz, en calidad de veedores; mientras que en documento dirigido a la máxima autoridad política de la región, se está solicitando de conformidad a sus funciones y atribuciones, brindar las garantías y seguridad  para todos los asistentes a esta importante reunión.

FUENTE: Ancash Noticias (25 abr)

lunes, 28 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

DOMINGO, 27 DE ABRIL 2025

DOMINICAL

Opinión 

MESA DE DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN EN EL MINCETUR-SIN MEDIAS TINTAS

El día viernes 25 hubo mesa de diálogo  convocado por la PCM,  el lugar de la reunión  el auditorio Foyer Los Inkas del Ministerio de la Cultura-San Borja, encabezó la reunión el Viceministro de Gobernanza Territorial Juan del Carmen Haro Muñoz, el Subsecretario de Gestión y Dialogo Carlos Eyzaguirre Beltroy, Subsecretario de Gestión y Seguimiento compromisos Alberto Arteaga en el sector educación estuvo la Viceministra  de Gestión Institucional del MINEDU Cecilia del Pilar García, Por el Sector Transportes  y Comunicaciones  estuvo el Viceministro del MTC . Ismael Suta Soto,  EL Director Ejecutivo Provías Nacional Iván Aparicio, y su equipo técnico, por parte de Antamina estuvieron la Vicepresidenta de Sostenibilidad  y Asuntos Sociales Claudia COOPER, la Superintendente de  Proyectos Antamina Josefina Paca y su equipo técnico, la delegación huamaliana encabezado por el Alcalde Provincial de Huamalíes, el Presidente de la Asociación de Alcaldes Centros  Poblados, la Secretaria General del FREDILL  y  miembros directorio, representantes de la sociedad civil y Comité de Lucha. asistieron funcionarios de nivel, para tratar e informar el avance de los proyectos en marcha objeto de demanda en la proyectada movilización social.

En primeras horas  se vió el estado de avance de los proyectos de  infraestructura de 9 instituciones educativas , la I.E. Fonseca Tarazona en ejecución, I.E. Pampas de Flores  prevé otorgamiento buena pro supervisora de obra en mayo e inicio de obra el 25 de junio, las I. E. Morca y San Cristóbal con fecha 22 de abril PRINIED otorgó la buena Pro a la empresa constructora, en mayo se licitará para la empresa supervisora de obra y el inicio de obra se estima 25 de Junio.  

Las Instituciones Educativas Muchkay, Progreso, Libertad, San Miguel de Querosh y Jircacancha pendientes culminación expediente técnico y aprobación proyectado para fines de año.

La segunda parte de la mesa de trabajo fue con autoridades del sector Transportes y Comunicaciones,  trataron los ejes viales HU-101 Y 102  sobre mantenimiento y asfaltado de las carreteras margen derecha y margen izquierda del Rio Marañón  a cargo de Provias se fijaron fechas y cronogramas  de acuerdo al avance técnico de expedientes.

Sobre el eje vial Antamina-Llata-Tingo Chico punto principal de la demanda : Elaboración definitiva del Proyecto. Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Emp. Ruta AN-111 (mejor dicho, Pista Antamina)-Llata-Tingo Chico. Escuchado el informe técnico llegaron a la siguiente conclusión:

-          El 31 de diciembre 2025 culminará la entrega definitiva del proyecto que incluye la revisión técnica por ´Provías Nacional.

-          Liberación de vías, se refiere a la afectación de predios por ensanche o corrección de trazo de la carretera.

-          1.2 Se acordó nombrar un comité de seguimiento para el cumplimiento de cronograma, conformado por 5 miembros de la Sociedad Civil, que sesionarán mensualmente monitoreados por la PCM.

-          El MTC dispondrá los recursos para el reconocimiento justiprecio de predios liberados.

-          -Finalmente como acuerdo final el Municipio huamaliano solicitó el mantenimiento de la vía afectado con el reciente invierno, fijaron para el 6 de mayo suscribir un convenio de cooperación con la minera Antamina y la Municipalidad Provincial de Huamalíes.

SIN MEDIAS TINTAS

Ahora que sabemos el resultado de esta reunión plenaria, esperamos el cumplimiento de los compromisos asumidos en cada sector, por lo menos en el sector Educación es mas creíble, en el sector Transportes tengo mis dudas, enfrentamos a un gigante que pisa fuerte y la única manera de advertir la consabida dilación de tiempo es el clamor popular.

La delegación huamaliana que participa en las mesas de diálogo no tiene peso político ni tiene equipo técnico, creo que ese es nuestro graso error y los dirigentes han priorizado una presencia cuantitava que cualitativa. ¿Recuerdo en anteriores mesas de diálogo nos acompañaba la Congresista Omonte y si ella no podía mandaba a su asesor legal, ahora que pasó señor alcalde su aliado el Congresista  Picón no se solidariza con nuestro clamor?... aunque sea háganse acompañar con los lapicitos Medina Hermosilla o Reyes Cam pues.

Los acuerdos suscritos mediante acta esperamos no sean quimeras promesas, finalmente  son Uds. Quienes darán cuenta al pueblo. Mi modesta opinión se suscribe en el acuerdo 1.2 seguimiento de los cronogramas pactados, por parte de la sociedad civil habrá 5 miembros encargados de coordinar con la Consultora , Antamina , y MTC. Que estos observadores sean idóneos de preferencia residentes en la capital porque acá es donde se mueven los trámites, tenemos una institución , paisanos profesionales que han trabajado con la minera, en la gestión pública, hasta en el congreso, incluso ex regidores que muy bien hicieron el seguimiento en su periodo, a ellos debemos recurrir. Por amor de Dios entiendan que los grandes logros se obtienen en base a relaciones públicas , se tienden puentes en base a un buen articulador, dejémonos de mezquindades, compartamos el rol protagónico  y trabajemos por el desarrollo de Huamalíes.

Por: Ernesto Trujillo Amado

viernes, 25 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

 VIERNES, 24 DE ABRIL 2025

CONDOLENCIAS…

En nuestro carné social , lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de la Sra. AVENCIA CAYAS BERROSPI QEPD, madre de nuestra reconocida paisana Katty Herrera , a quién extendemos nuestras condolencias y acompañamos con la oración para que paz en el reino de la vida eterna.

El deceso se produjo ayer tarde en el hospital 2 de Mayo, sus restos están siendo velados en el Block “B” departamento 303 urb. Manzanilla-La Victoria. El sepelio será el sábado  a las 11.00 hrs. en el cementerio Padre Eterno del Agustino.  



jueves, 24 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

JUEVES, 24 DE ABRIL 2024

 Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente

Un lamentable accidente se registró este martes en el campamento Yanacancha, ubicado en la provincia de Huari, región Áncash, donde opera la compañía minera Antamina. Una camioneta que trasladaba a personal de la empresa fue aplastada por un camión minero de gran tonelaje, mientras se realizaban labores en el lugar.

Personal del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) inició una investigación en el campamento minero de la empresa Antamina donde se produjo un trágico accidente donde un trabajador perdió la vida luego que el automóvil donde se encontraba colisionó contra un camión minero.


Así lo informó Osinergmin que recordó que los trágicos sucesos ocurrieron en la unidad minera Yanacancha 1 de la Compañía Minera Antamina S.A., ubicada en la provincia de Huari, región Áncash. 

Precisó que un equipo especializado se encuentra en el lugar del accidente para supervisar y verificar, conforme a las normas establecidas, el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y garantizar las medidas de seguridad necesarias.
Osinergmin aseguró, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, que en caso de comprobar incumplimientos a la normativa de seguridad minera, iniciará los procesos de sanción correspondientes.

Paraliza labores


De otro lado, Osinergmin confirmó que la empresa minera Antamina ha paralizado totalmente sus operaciones hoy miércoles 23 de abril, de acuerdo con su protocolo de seguridad, y el inicio de las investigaciones respectivas.
A través de un comunicado, la compañía minera había adelantado ayer de la parada total de sus operaciones por razones de seguridad y el inicio de una investigación de lo sucedido.
En el documento, confirmó la muerte de Edwin Colque Calisaya, gerente senior de Operaciones, y quedó herido otro compañero de la misma área, Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura.

Interviene Sunafil

Ante esta tragedia, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) había informado también el inicio de una investigación del accidente.
"En relación al lamentable accidente ocurrido en el campamento Yanacancha, de la compañía minera Antamina, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Áncash, la Sunafil dispuso la generación de las órdenes de inspección para el inicio de las actuaciones inspectivas de investigación del accidente", aseveró.
FUENTE; Andina

martes, 22 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Míercoles,  23  de abril 2025

Comunicado Antamina


 Este es un momento difícil para quienes somos parte de Compañía Minera Antamina. Lamentamos informar que, a causa de un accidente, falleció el señor Edwin Colque Calisaya, nuestro Gerente Senior de Operaciones, y quedó herido otro compañero de la misma área, Yorhinio León Robles, Superintendente de Perforación y Voladura. El hecho sucedió en nuestras operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash, mientras se encontraban realizando sus labores.

Como corresponde en estas situaciones, hemos tomado contacto con las familias de los compañeros involucrados para brindar el apoyo necesario en este difícil trance, y estamos coordinando con las autoridades correspondientes.

También, se ha realizado una parada total de seguridad y hemos iniciado la investigación de lo sucedido.

Es un momento sumamente triste en Antamina; agradecemos las expresiones de solidaridad y respeto que venimos recibiendo frente a lo sucedido.

Huaraz, 22 de abril del 2025

Oficina de Comunicaciones
Compañía Minera Antamina S.A.

ORBITA HUAMALIANA

MARTES, 22 DE ABRIL 2025

Mari Luz Canaquiri, la mujer kukama que logró que el río Marañón tenga derechos, ganó el «Nobel Verde»

Hoy es día del Planeta, vale la pena compartir la presente nota informativa , tema que en una oportunidad tratamos a raiz del deslizamiento en Chuquibamba, sugería que la mancomunidad asuma el cuidado del medio ambiente que involucra  el rio Marañón mediante un Patronato. . María ganó el juicio al estado en octubre 2024.

 Mari Luz Canaquiri Murayari, lideresa del pueblo Kukama en la Amazonía peruana, ha sido reconocida con el Goldman Environmental Prize 2025, el máximo galardón internacional para defensores del ambiente. Conocido como el “Nobel Verde”, este galardón celebra su lucha como presidenta de la federación de mujeres indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana. Gracias a su liderazgo, el río Marañón, que para el pueblo Kukama es un ser sagrado, fue reconocido por primera vez como sujeto de derechos por la justicia peruana.

Ese logro marcó un antes y un después. Por primera vez en el Perú, un ecosistema fue reconocido legalmente como un ser vivo, con derechos propios. La sentencia, resultado de la persistencia de Mari Luz y las mujeres kukama, obliga al Estado a detener los derrames de petróleo, crear un plan de protección para toda la cuenca del Marañón y reconocer a los pueblos indígenas como sus verdaderos representantes. “El río es sagrado para el pueblo Kukama, quienes creen que sus ancestros viven en el fondo del río”, destaca el perfil oficial del Goldman Prize.

Dos décadas de resistencia y organización indígena

La lucha de Mari Luz nació del dolor. Desde joven fue testigo de los impactos de la contaminación petrolera: enfermedades, pérdida de alimentos, muerte de peces. En el año 2000, un gran derrame marcó un punto de quiebre. Al año siguiente, fundó la federación Huaynakana para empoderar a las mujeres indígenas de Loreto y darles herramientas para defender su territorio.

Hoy, Huaynakana representa a 29 comunidades kukama kukamiria. Con apoyo de organizaciones como el Instituto de Defensa Legal (IDL), Earth Law Center e International Rivers, impulsaron en 2021 una demanda para que el Marañón fuera reconocido como un sujeto legal. Tres años después, esa sentencia cambió la historia jurídica y ambiental del país.

“El fallo proporciona un nivel sin precedentes de protección legal para el río”, destaca el Goldman Prize. Pero también ha generado un efecto multiplicador: otras comunidades indígenas en el Perú ya están buscando seguir el mismo camino.

Un premio que denuncia la indiferencia del Estado

Mari Luz Canaquiri es la tercera peruana en recibir el Goldman Prize, luego de Máxima Acuña y Ruth Buendía. Las tres tienen algo en común: son mujeres indígenas que defienden su territorio frente a la omisión del Estado y la presión de las industrias extractivas.

Este premio llega en un contexto crítico para el Perú. La aprobación de la Ley 31973 ,conocida como “ley antiforestal”, ha sido duramente cuestionada por debilitar la protección de los bosques amazónicos. Que el reconocimiento ambiental más importante del mundo sea otorgado a una lideresa indígena que defiende un río frente al abandono estatal es un mensaje contundente.

Una mujer, un pueblo, un río

El legado de Mari Luz va más allá de una sentencia o un premio. Representa la certeza de que otra forma de justicia es posible: una que reconoce los derechos de la naturaleza y el papel central de los pueblos indígenas como guardianes del territorio.

FUENTE: Inforegión 




 marcó un punto de quiebre. Al año siguiente, fundó la federación Huaynakana para empoderar a las mujeres indígenas de Loreto y darles herramientas para defender su territorio.

ORBITA HUAMALIANA

MARTES, 22 DE ABRIL 2025

  𝐄𝐋 𝐑𝐄𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐃𝐈𝐎 𝗖𝗢𝗟𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗟𝗔𝗧𝗔 𝐃𝐄𝐌𝐎𝐑𝐀𝐑𝐈́𝐀 𝐔𝐍𝐎𝐒 𝐂𝐈𝐍𝐂𝐎 𝐌𝐄𝐒𝐄𝐒


El reinicio de la ejecución de la obra del Estadio Colón de Llata podría demorarse aproximadamente cinco meses más, debido a la necesidad de completar la resolución oficial del contrato por parte del Gobierno Regional de Huánuco y cumplir con los procedimientos técnicos y legales correspondientes, informó José Medina Vargas, subgerente de Gestión de Obras y Supervisión.

▶️Medina Vargas explicó que, una vez emitida la resolución del contrato, procederán a citar al Consorcio Llata para la constatación física de la obra, un proceso que deberá cumplirse en los próximos días. En caso de que no se presenten, la verificación será con un notario público.
▶️Posteriormente, se llevará a cabo la liquidación técnica y financiera del avance de la obra, mientras que, en paralelo, se elaborará el expediente de saldo de obra, el cual es indispensable para proceder al reinicio de la ejecución.
▶️El funcionario aseguró que la intención del Gorehco es continuar con la obra dentro del presente año. Sin embargo, la demora en el reinicio se debe al cumplimiento de diversos procedimientos requeridos por la normativa vigente.
▶️Informó que el pasado viernes, junto con el equipo técnico, acudió a la obra para la constatación e inventario del avance de los trabajos, programado por el Consorcio Llata como parte de su resolución unilateral del convenio; pero no se presentaron, por lo que se procedió a levantar un acta con las autoridades locales.
▶️Respecto a la resolución unilateral del contrato, Medina Vargas señaló que los argumentos debieron sustentarse en causas de fuerza mayor o hechos sobrevinientes. Sin embargo, al invocarse razones no acreditadas, la resolución carece de validez.
▶️Indicó que, tras la constatación, notificaron al Consorcio Llata mediante una carta notarial, requiriéndole el reinicio de la obra el lunes 21 de abril. El incumplimiento, podría dar lugar a la resolución oficial del contrato por parte del Gorehco.
▶️𝐌𝐞𝐝𝐢𝐧𝐚 𝐕𝐚𝐫𝐠𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐚𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐮𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬, 𝐚𝐬𝐢́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟒.
FUENTE: Tu Diario
▶️Según el Consorcio Llata el avance físico de la obra es de 53%, mientras que el avance financiero está en 68%.
@fans destacados RADIO LLATA 92.3

lunes, 21 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

MARTES, 22 DE ABRIL 2025

Consorcio que construía el estadio de Llata resolvió contrato con el Gorehco

La ejecución del proyecto: “Mejoramiento y ampliación del Estadio Municipal Colón del distrito de Llata, en la provincia de Huamalíes” se encuentra paralizada desde hace varias semanas. El Consorcio Llata comunicó al Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) la resolución del contrato mediante un documento fechado el 7 de abril de 2025, según informó Ricardo Prado García, consejero regional por la provincia de Huamalíes y consejero delegado.

Señaló que la constructora ha buscado excusas para justificar la resolución del contrato, entre ellas, la supuesta falta de una cantera adecuada en Llata, lo cual considera falso. Explicó que la calidad de los agregados en la zona es reconocida incluso por la Minera Antamina, que utiliza la cantera de Morca. Además, en el documento presentado, el consorcio identifica su cantera en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, lo que implicaría gastos excesivos para la obra.

Otro argumento presentado por el consorcio es el supuesto bajo rendimiento de los trabajadores locales de construcción civil, lo que resulta contradictorio, ya que dicha observación surge cuando la obra ya presenta un avance de más del 50%. También alegan una permanente convulsión social en Llata, lo cual no corresponde con la realidad, dado que la población ha brindado todas las facilidades necesarias para la ejecución del proyecto. Finalmente, cuestionan deficiencias técnicas en el expediente, señalándolas cuando la obra ya ha alcanzado un progreso significativo.

Prado García expresó su preocupación por las consecuencias de esta situación, entre ellas la paralización indefinida de la obra, la incertidumbre respecto al pago de las deudas contraídas por el consorcio con los proveedores locales y los trabajadores, y el impacto negativo en la población, que esperaba la pronta conclusión del proyecto.

Detalló que las deudas con los proveedores locales ascienden a 991,346 soles, distribuidos de la siguiente manera: 262,222 soles adeudados a la empresa Inversiones Saguessi E.I.R.L., 402,014 soles a Fratikcorp E.I.R.L., 92,500 soles a Inversiones y Transporte Eli SAC, y 234,610 soles a Constructora Mecánica y Servicios Jairo y Alveiro SAC. Estas empresas no solo suministraron materiales de construcción, sino también servicios de alimentación y alojamiento. Además, aún queda por determinar el monto total adeudado a los trabajadores, el cual se conocerá este lunes.

Ante el malestar que esta noticia generará en Llata, el consejero anunció reuniones inmediatas con autoridades y actores sociales para coordinar acciones dirigidas a atender las demandas de los proveedores. Estos han solicitado formalmente al gobernador regional que se retengan los pagos al Consorcio Llata para garantizar el cumplimiento de las obligaciones con los empresarios locales.

Finalmente, el consejero de Huamalíes indicó que se espera una pronta respuesta del Gorehco, tanto en cuanto a las retenciones económicas solicitadas como en la reactivación de la obra en el menor tiempo posible. Asimismo, instó a aplicar sanciones severas contra los empresarios responsables de este perjuicio a la población de Llata.

FUENTE: Tu Diario

ORBITA HUAMALIANA

LUNES, 21 DE ABRIL 2025

Pobladores casi linchan a sospechosos de perpetrar asaltos

Moradores del poblado de Cruz Pampa, distrito de Pachas en la provincia de Dos de Mayo atraparon a quien dijeron llamarse Rubén Hilmer Trujillo Dávila (32) y Rolando Carlos Ferrer Ortiz (39) sospechosos de cometer ilícitos penales en la zona. En poder de ambas personas, los pobladores encontraron dos revólveres desabastecidos y una réplica de arma de fuego con las cuales amedrentaban a sus víctimas.

Los presuntos integrantes de la banda criminal denominada ‘Los Coyotes de Rondobamba’, horas antes habrían participado en un violento asalto en agravio de un comerciante papero. Cuando estaban a punto de ser linchados, policías de la comisaría de Dos de Mayo llegaron al lugar para rescatar a los sospechosos, de los cuales uno de ellos fue rociado con combustible con la intención de ser quemado, igualmente la moto lineal donde se transportaban fue quemado por la muchedumbre, autoridades locales hicieron la investigación preliminar en donde los sujetos manifestaron ser de Llata, en su defensa sindican a un tercero no habido  que los había citado en inmediaciones..

Los sospechosos son sindicados de integrar la banda criminal ‘Los Coyotes de Rondobamba’ dedicados a perpetrar asaltos en la carretera Huánuco a La Unión, Llata y otros, estos hechos ocurrieron el domingo 20 en la tarde.

FUENTE: Tu Diario 


sábado, 19 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Sábado, 19 de abril 2025

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES FIRMA IMPORTANTE CONVENIO CON EL EJÉRCITO PARA IMPULSAR CONECTIVIDAD EN ARANCAY

Pese a las intensas actividades de esta semana, la atención a las emergencias viales por las intensas lluvias, los actos de Semana Santa, el Alcalde Provincial Edgar Céspedes Salas se dio tiempo para suscribir  un convenio de cooperación  con el Batallón de Ingeniería del Ejército sede Tingo María para la ejecución de carretera Arancay-valle Tazo Chico, para la firma de este convenio se constituyeron a la Base Militar el miércoles 16 , el  alcalde Provincial , el alcalde Distrital de Arancay y dos regidores. Este trabajo se iniciará el lunes 21, de acuerdo al compromiso asumido las maquinarias lo pone el BIM, la parte logística y alojamiento estará a cargo de la municipalidad de Arancay, la municipalidad provincial asumirá la reparación del tractor Oruga  para darle utilidad.

En su discurso el burgomaestre huamaliano agradeció la buena disposición del Comando para apoyar con el desarrollo de los pueblos olvidados como Tazo Chico, por su Parte el Comandante Miranda dijo es nuestro deber contribuir al desarrollo de los pueblos, se comprometió cumplir con las metas y plazos para que esta obra se ejecute, a su turno el alcalde Tapia  agradeció a las autoridades por la firma de este convenio, dijo: esta obra beneficiará enormemente a los pobladores del valle Tazo Chico que tenían como medio de apoyo sus acémilas, la carretera nos permitirá sacar nuestros productos con facilidad. Concluyó. 

Adjunto la breve nota de prensa del municipio:

 "En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo y la conectividad en la región, se llevó a cabo la reunión de convenio entre el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamalíes, Prof. Edgar Céspedes Salas, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Arancay Félix Tapia Fernández y el Ejército Peruano de Tingo María, liderado por el comandante Roberto Miranda. Este acuerdo permitirá la ejecución de mejoras y la apertura de carreteras en el Valle de Tazo Chico, beneficiando a los habitantes del distrito de Arancay y fortaleciendo la infraestructura vial de la zona."

viernes, 18 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Sábado, 19 de abril 2025

ESCENIFICACIÓN DEL VIA CRUCIS (vida, pasión y muerte) DE JESÚS EN HUÁNUCO

Churubamba, Huánuco – Lo que debía ser una representación simbólica del sacrificio de Jesucristo terminó en un incidente preocupante. Durante la tradicional escenificación del Vía Crucis en Churubamba, el actor Toño Robles, quien encarna a Cristo desde hace varios años, fue trasladado de emergencia a una posta médica tras sufrir fuertes golpes, agotamiento físico y heridas causadas por clavos reales utilizados en la dramatización.
Cada Viernes Santo, esta escenificación —reconocida a nivel nacional— atrae a miles de fieles y turistas al distrito de Churubamba, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Huánuco. Conocido por su entrega y realismo, Robles ha sido tanto aplaudido como criticado por interpretar el papel de Jesús con un nivel extremo de realismo, incluso permitiendo ser azotado y clavado en la cruz.
Este incidente abre el debate sobre los límites de las representaciones religiosas y los riesgos que implican cuando se busca un realismo excesivo.


Estos actos de espiritualidad y devoción cristiana se expresa en diversos pueblos del departamento de Huánuco, Tomayquichua, Las Pampas, Castillo Grande, Huacaybamba, Amarilis, Aucayacu, entre otros.
Llata-Huamalíes,. Vamos detenernos en la estación de Vía  Crusis en Llata para informar, que desde hace años un binomio Parroquia Espíritu Santo-Municipalidad Provincial escenifican la pasión y muerte de Jesús en vivo con actores espontáneos que suelen ser trabajadores de la comuna llatina, siendo el personaje más llamativo y famoso como Judas el abogado Rusbell Salazar, y por su puesto la dirección de escena del Padre Andrés Manziani.
Llata escenario propicio para para esbozar estos pasajes bíblicos que empieza con el Domingo de Ramos ingreso por el Jr. Independencia, el lavado de pies, y la última cena en la Iglesia Matriz, el Tribuno en el palacio municipal, y la plaza de armas, Vía Crusis y camino al calvario a través de un trayecto subida al cerro Jirpún vía acondicionada con diseños arquitectónicos y finalmente el Gólgota en la cumbre del cerro con una vista panorámica impresionante. Llata destino turístico en Semana Santa.

 



















miércoles, 16 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Míercoles, 16 de abril 2025

 MESA DE DIALOGO Y CONCERTACIÓN INSTRUMENTO DE GESTION

Ante la asonada del paro huamaliano programado para el 7 de mayo, la ONDS de la PCM ha convocado a una reunión de la Mesa de Diálogo en Lima para el viernes 25 de abril, creemos que es una buena iniciativa, del gobierno a través de la PCM cuyo rol mediador es el tratamiento  y gestión de los conflictos sociales, por otra parte la minera Antamina a no dudar con el tremendo peso político es el impulsor de esta reunión, por otra parte los promotores de este paro que con justo derecho claman ser escuchados, tienen la magnífica oportunidad de exigir y coactar para que esta reunión de concertación sean con  funcionarios de nivel con poder de decisión por parte del sector Transportes y Comunicaciones, ídem en Educación, por el lado de Antamina no vamos a exigir que esté el CEO Herén, pero  debe estar la Gerente Ejecutiva Claudia Cooper para poder refrendar los acuerdos de entendimiento.

La comisión multisectorial encabezado por el alcalde, el FREDIL y comité de lucha tendrán hoy reunión de acuerdos, para ellos  han convocado a toda las fuerzas vivas  (a tuti la mundi), organizaciones de base, hasta al portero menos a los medios de comunicación, que pasó señores ¿ hay  animadversión con la prensa? Cuando ellos deben ser el diáfano de esta movilización social.  

LA PLATAFORMA DE LUCHA

Es el incumplimiento de plazos  de los acuerdos de la mesa de diálogo, imagínense 13 años de instalado han pasado 5 gobiernos apenas hemos sido atendido, los cambios de autoridades, funcionarios la cancelación de la consultoría motivaron la pérdida del expediente técnico, y los entregables que resultó un cuento, clara intención de dilatar el tiempo.

Es hora de asumir este trabajo con responsabilidad y  dejar de lado mezquindades, señores organicemos un equipo de trabajo permanente  integrado por profesionales y entendidos en la materia que ya han trabajado  o asesorado, que sea el nexo con la consultora que viene elaborando el expediente técnico del ansiado entregable para la pista Antamina-Llata-Tingo Chico. Queremos que el comité de seguimiento se instale y funcione.

MESA DE DIALOGO COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN, Llata tiene la hegemonía de tener mesa de diálogo  y nuestras luchan son replicadas por pueblos vecinos. VEAMOS:

HUALLANCA EXIGE MESA DE DIÁLOGO CON ANTAMINA

El paro huamaliano anunciado por por los medios de comunicación, ha despertado interés en el pueblo huallanquino, ellos están exigiendo se instale una mesa de diálogo y  piden reunión con el directorio de Antamina en Huallanca para el 25 de abril. Comparto un fragmento lo que opina Marcos Picón:

 Promover una mesa de diálogo con la gran minería parece ser una tarea de largo aliento y mucha paciencia, sentarse a dialogar con la empresa, instituciones del Estado y la ciudadanía en su conjunto; como actores comprometidos en el desarrollo sostenible de nuestro pueblo, parece una labor titánica.

En Huallanca (Bolognesi-Ancash) cómo dialogamos si no tenemos interlocutores válidos, si no somos capaces de sentarnos a la mesa, si desconfiamos de todo y de todos; cómo planeamos el desarrollo sostenible como zona de influencia; cómo hablamos de responsabilidad social empresarial, si no somos capaces de escuchar las necesidades, falencias, fortalezas y debilidades; cuándo va a ser real discutir propuestas de desarrollo.

Si pues extrañamos ese interlocutor Lucho Barrenechea que se fue dejándonos ese encargo de no descuidar el reclamo de nuestros derechos, Lucho se peleó con Claudia Cooper por no haber considerado a Llata y Huallanca en el MEIA (DIC. 2023), en febrero del 24 logran la autorización

Por: Ernesto Trujillo Amado

martes, 15 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Martes, 15 de abril 2025

INGEMMET REALIZA INSPECCIÓN TÉCNIC,  DESLIZAMIENTO A PARTE ALTA DE TANTAMAYO


 Especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realizan una inspección técnica para conocer el origen y naturaleza del deslizamiento que afecta la zona urbana del distrito de Tantamayo, y la comunidad de la esperanza todo ello gracias a la solicitud y gestión que viene realizando nuestro alcalde distrital el Arq. Rosman Calixto.


🔰🔰La brigada que visito en la zona de emergencia, de nuestro distrito realizan la inspección, apoyados con drones y sistema GPS diferencial, que ayudaran a determinar las causas, evolución y áreas que podrían se afectadas en el futuro dentro de ello el compromiso es que estos especialistas sostendrán permanente comunicación con las autoridades de nuestro distrito.💪
💪💪En esta inspección técnica se realizó acompañados de nuestras autoridades de nuestro distrito.
FUENTE: RRpp Muni Tantamayo
POST DATA: que es INGEMMET?
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, conocido también por sus siglas INGEMMET, es un organismo perteneciente al sector público del Perú, especializado en el sector de energía y minas.  Es la entidad que se encarga del estudio geológico de la tierra, como una prevención en  todas aquellas zonas del país que corran peligro por huaicos, deslizamientos de tierra y la actividad sísmica . Aquí trabajó y dejó escuela nuestro paisano el Ing.- Sadí Dávila Barrena, hoy retirado vive en el remanso de la vida , pero sus conocimientos sirven como fuente de consulta, siemspre está presente con sus notas en redes sociales... Como profesional el año 94 fue requerido por el alcalde Céspedes  para un estudio de campo en el tunel de Anlay.