Lunes 26 de mayo 3035
III SALÓN DEL QUESO PERUANO-2025 GRATA EXPERIENCIA PARA PRODUCTORES LÁCTEOS
Del 22 al 25 de mayo, en el Centro de Convenciones Lima-San Borja, se desarrolló la exposición del “Queso Peruano” evento organizado por MIDAGRI con el fin de promover la productividad y comercialización de quesos peruanos con la participación directa de productores, se desarrollaron diversas actividades del rubro de productos lácteos, rueda de negocios, demostraciones, concursos y charlas técnicas. El objetivo es promover el consumo del queso peruano y derivados , fortalecer la cadena de valor de este producto y apoyar a pequeños y medianos productores del sector lácteo.
HUÁNUCO PRESENTE
Entre los stands instalados por departamentos para exhibir sus productos, Huánuco estuvo representado por productores de las provincias Ambo, Leoncio Prado, Puerto inca, Lauricocha, Yarowilca, 2 de Mayo y Huamalíes. Estos productores cuentan con el patrocinio del Gobierno Regional, Pro Compite, Sierra Exportadora, Agroideas; ellos se preparan para otro evento similar a realizarse en la ciudad de Huánuco del 29 julio al 31 de agosto sin embargo cabe soslayar la falta de financiamiento, asistencia técnica, y capacitación para nuestros granjeros y productores individuales.
Granja Ecológica Lindero, ubicado en Ambo-Tomayquichua, nos
llamó la atención el trabajo sofisticado que realizan en esta granja donde el
cuidado del medio ambiente es prioritario, todo sirve, todo es reciclable.
Cooperativa Agroindustrial Montevideo, ubicado en Chinchavito- Chagla, un ambicioso proyecto de industrialización y conservación de bosques y
la reforestación, ellos producen diversas variedades de quesos, fresco, andino,
mozzarella yogur y manjar.
La Codenita, productores de queso de Codo del Pozuzo, zona
ganadera con inmensos pajonales queso fresco, mantecoso, maduro, yogur y
manjar.
Cooperativa Agroindustrial Baños, como sabemos la provincia de
Lauricocha tiene un enorme potencial ganadero, han desarrollado la crianza de
ganado de alta de la raza Brown , tienen planta lechera su representante Edgar Anaya nos explica la
diversidad de productos que procesan Edam, andino, fresco, tipo suizo,
aromatizado, yogur y mantequillas.
Montevideo de Tingo María, su representante Silvia nos
manifiesta segundo año que participa, este tipo de eventos es bastante positivo
permiten ampliar el mercado de sus productos, y con mucha satisfacción este año
hemos abiertos 2 tiendas en Lima. Concluye. Durante la cata nos sorprendió la
calidad de sus productos, queso fresco, andino, mozzarella, mantequilla, yogur
y manjar.
Queso Almeida, un legado familiar del distrito de Pachas
representante domaino presentó la diversidad de sus productos queso fresco, madurado,
queso de Huánuco, aromatizado, yogur y manjar.
Granja Ecológica Montecarlo, representante del otrora emporio ganadero Llata-Huamalíes desplazado por la minería, en medio de corrales y pastizales encontramos bregando al Ing. Rosi Clemente Sifuentes, quién al cabo de 35 años de ardua labor ha logrado desarrollar su producción y crecer , primer año que participa en esta convención, pero para ello ha tenido que pasar filtros como: tener empresa constituida con Ruc, haber participado en pasantías sobre producción, capacitación, producción y manejo de lácteos, etc., produce queso fresco, andino, aromatizado, yogur y manjar. Este stand fue la mas visitado por paisanos y amigos de la colonia huamaliana en la capital.
La
granja Montecarlo ubicado debajo del peñón de Rondos en la ciudad de Llata,
infraestructura y ganado mejorado de la raza Jersey, tiene una planta de
elaboración de lácteos, se proyecta comprar maquinaria para ampliar su producción. Indudablemente, para este emprendedor fue una experiencia el haber participado en esta convención quesera, la rueda de negocios, el intercambio de experiencias, las charlas técnicas, concursos fueron beneficiosos para afianzar sus conocimientos y experiencia profesional. ENHORABUENA.
FUENTE: Digital Ahora