lunes, 26 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Lunes 26 de mayo 3035

 III SALÓN DEL QUESO PERUANO-2025 GRATA EXPERIENCIA PARA PRODUCTORES LÁCTEOS

 

Del 22  al 25 de mayo, en el Centro de Convenciones Lima-San Borja, se desarrolló la exposición del “Queso Peruano” evento organizado por MIDAGRI con el fin de promover la productividad y comercialización de quesos peruanos con la participación directa de productores, se desarrollaron diversas actividades del rubro de productos lácteos, rueda de negocios, demostraciones, concursos y charlas técnicas.

 El objetivo es promover el consumo del queso peruano y derivados , fortalecer la cadena de valor de este producto y apoyar a pequeños y medianos productores del sector lácteo.


HUÁNUCO PRESENTE


Entre los stands instalados por departamentos para exhibir sus productos, Huánuco estuvo representado por productores de las provincias Ambo, Leoncio Prado, Puerto inca, Lauricocha, Yarowilca, 2 de Mayo y Huamalíes.  Estos productores cuentan con el patrocinio  del Gobierno Regional, Pro Compite, Sierra Exportadora, Agroideas; ellos se preparan para otro evento similar a realizarse en la ciudad de Huánuco del 29 julio al 31 de agosto sin embargo cabe soslayar la falta de financiamiento, asistencia técnica, y capacitación para nuestros granjeros  y productores individuales.

Granja Ecológica Lindero, ubicado en Ambo-Tomayquichua, nos llamó la atención el trabajo sofisticado que realizan en esta granja donde el cuidado del medio ambiente es prioritario, todo sirve, todo es reciclable.

Cooperativa Agroindustrial Montevideo, ubicado  en Chinchavito- Chagla, un ambicioso proyecto de industrialización y conservación de bosques y la reforestación, ellos producen diversas variedades de quesos, fresco, andino, mozzarella yogur y manjar.

La Codenita, productores de queso de Codo del Pozuzo, zona ganadera con inmensos pajonales queso fresco, mantecoso, maduro, yogur y manjar.

Cooperativa Agroindustrial Baños, como sabemos la provincia de Lauricocha tiene un enorme potencial ganadero, han desarrollado la crianza de ganado de alta de la raza Brown , tienen planta lechera   su representante Edgar Anaya nos explica la diversidad de productos que procesan Edam, andino, fresco, tipo suizo, aromatizado, yogur y mantequillas.

Montevideo de Tingo María, su representante Silvia nos manifiesta segundo año que participa, este tipo de eventos es bastante positivo permiten ampliar el mercado de sus productos, y con mucha satisfacción este año hemos abiertos 2 tiendas en Lima. Concluye. Durante la cata nos sorprendió la calidad de sus productos, queso fresco, andino, mozzarella, mantequilla, yogur y manjar.

Queso Almeida, un legado familiar del distrito de Pachas representante domaino presentó la diversidad de sus productos queso fresco, madurado, queso de Huánuco, aromatizado, yogur y manjar.


Granja Ecológica Montecarlo, representante del otrora emporio ganadero Llata-Huamalíes desplazado por la minería, en medio de corrales y pastizales encontramos bregando al Ing. Rosi Clemente Sifuentes, quién al cabo de 35 años de ardua labor ha logrado desarrollar su producción y crecer , primer año que participa en esta convención, pero para ello ha tenido que pasar filtros como: tener empresa constituida con Ruc, haber participado en pasantías sobre producción, capacitación, producción y manejo de lácteos, etc., produce queso fresco, andino, aromatizado, yogur y manjar. Este stand fue la mas visitado por paisanos y amigos de la colonia huamaliana en la capital.

 La granja Montecarlo ubicado debajo del peñón de Rondos en la ciudad de Llata, infraestructura y ganado mejorado de la raza Jersey, tiene una planta de elaboración de lácteos, se proyecta comprar maquinaria para ampliar su producción. Indudablemente, para este emprendedor fue una experiencia el haber participado en esta convención quesera, la rueda de negocios, el intercambio de experiencias, las charlas técnicas, concursos fueron beneficiosos para afianzar sus conocimientos y experiencia profesional. ENHORABUENA. 

FUENTE: Digital Ahora





viernes, 23 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Viernes, 23 de mayo 2025

 #LAUNIÓN

🔴DOMAÍNOS ALISTAN MARCHA PARA EL 30 DE MAYO EXIGIENDO FALLO DE LA SALA CIVIL SOBRE PROPIEDAD DE HUÁNUCO VIEJO‼️




👉Los comuneros de la comunidad campesina de Aguamiro, en la altoandina provincia de Dos de Mayo, se alistan para una marcha en Huánuco exigiendo a la Sala Civil que se pronuncie sobre la apelación que presentaron en contra del fallo judicial que reconoce a Jorge Chávez Lanfranchi como dueño del fundo Las Pampas de Huánuco Viejo y del predio denominado Geshrog en dicha provincia.
Así lo hizo saber Ananías Solórzano Tello, quien demandó a los magistrados zanjar de una vez este problema anulando dicha resolución y validando otra de años atrás que reconoce a la comunidad campesina Aguamiro como propietaria de los referidos fundo y predio.
El año pasado el juez Herbert Ramos Dueñas falló declarando el mejor derecho de propiedad a favor de Jorge Vicente Chávez Lanfranchi, respecto al inmueble rustico denominado fundo Las Pampas de Huánuco Viejo, que comprende de tres canchas de pastos nombrados Esquina de Huachag, Quillaycancha y Shiqui Chico, que cuenta con un área total de 1 503 hectáreas, ubicado en las Pampas de Huánuco Viejo, y también del predio Geshrog con un área total de 69 hectáreas, ubicado en la parte baja de las Pampas de Huánuco Viejo, distrito de La Unión.
Sin embargo, las autoridades y comuneros de Aguamiro alegan que su derecho de propiedad sobre esos predios y otros que forman parte de las más de cinco mil hectáreas de territorio fueron zanjados por el Poder Judicial con resoluciones del año 1975 que le ganaron el juicio por reivindicación a Vicente Chávez Cortavarría.
Así, en diciembre del año pasado presentaron apelación contra el fallo del Juzgado Mixto de Dos de Mayo alegando vulneración de derechos durante el proceso judicial.
«Le pedimos al Poder Judicial que de una vez se pronuncien», manifestó el presidente de la comunidad campesina de Aguamiro al referir que desde el 2016 que se acumularon dos procesos entablados por Chávez Lanfranchi: nulidad de acto jurídico y mejor derecho de propiedad, los comuneros viven en zozobra.
«El juicio está afectando la economía de los hermanos», apunta Ananías Solórzano al referir que el viaje y estadía en Huánuco el 30 de mayo será cubierto por cada uno de los comuneros.
Recordó que en los terrenos que el juez Ramos entregó a Chávez Lanfranchi hay colegios, posta satélite, campos de cultivo, ganadería, obras de agua y desagüe, además de las 800 hectáreas centro arqueológico Huánuco Viejo que están registradas a nombre del Ministerio de Cultura y las 30 hectáreas de camino inca que están registradas a nombre del proyecto Qhapaq Ñan.
}FUENTE: antena Libre

ORBITA HUAMALIANA

 Jueves, 22 de mayo 2025

II Salón del queso peruano 2025: 


Del 22 al 25 de mayo, el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, será sede del III Salón del Queso Peruano, un evento que celebra la diversidad de quesos del país. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Productores de regiones emblemáticas como Huánuco y Cajamarca, reconocidas por su tradición quesera, presentarán una amplia variedad de productos que reflejan la riqueza de la gastronomía nacional. Los asistentes podrán degustar sabores auténticos y descubrir nuevas propuestas artesanales. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte), el evento reunirá a productores de quesos y derivados lácteos de todo el Perú. También participarán gobiernos locales y regionales, así como proveedores de maquinaria, insumos, envases y servicios vinculados a la cadena láctea. Además, habrá espacios dedicados a productos complementarios como café, vinos, panes, mermeladas, dulces, charcutería y licores. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

El III Salón del Queso Peruano 2025 es una oportunidad para conocer de cerca el trabajo de los productores, probar quesos únicos y explorar la identidad regional a través de sus sabores.

FUENTE: El Comercio

Posdata: En este evento  representando a Huamalíes-Huánuco  participa el Ing. Rosi Clemente Sifuentes, con sus productos lácteos sello "Montecarlo".






lunes, 19 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Lunes, 19de mayo 2025

   CLUB PROVINCIAL HUAMALÍES CELEBRÓ “DÍA DE LA MADRE HUAMALIANA”


El Club Provincial Huamalíes, ayer domingo 18 de mayo celebró el” Día de la Madre Huamaliana” en su local institucional de San Miguel- Lima, oportunidad de reencuentro y confraternidad para los paisanos residentes en la ciudad capital Lima.

Segundo año consecutivo que el Consejo Directivo del Club Provincial Huamalíes  organiza una fiesta pomposa  y significativa para rendir homenaje a las mamás en su día, recepción de invitados con un presente un presente, la ceremonia empezó a las 13.30 horas con palabras de bienvenida a cargo del locutor directivo Pedro Salazar Villanueva, luego el saludo alusivo a la fecha a cargo del Presidente Mg. Marcial González Cacho quién agradeció la presencia de los invitados y destacó la nominación de la Madre Huamaliana, acto seguido hubo la Presentación  e imposición de la Banda Madre Huamaliana 2025 a la Sra. Susy Isabel Alvarado Rubina que lo hizo el mismo presidente, la entrega del ramos de flores la presidenta del Comité de Damas Sra. Alicia Morales de González,  lectura de la hoja de vida de la Madre Huamaliana a cargo de dos directivos Dra.  Julia Ordoñez Cervantes y el Ing. Rubén Herrada Tello, describieron su biografía y extensa hoja de vida como madre, profesional, retórica de su trayectoria como fundadora de la Asociación Cultural Llactaruna que hasta ahora persiste en su tercera generación, divulgando nuestro acervo cultural. Momentos emotivos de recuerdo de aquel voluntariado de jóvenes que empezaron hace 40 años siempre bajo la dirección y tutela de la pareja Pepe Peña (QEPD) y Susy Alvarado, por ello como gesto de gratitud una de las pioneras Nora Robles entregó a la Madre Huamaliana un presente recordatorio. Por su parte Susy Alvarado en sus palabras de agradecimiento nos hizo una retórica  su trayectoria ligada a esta institución, trabajos arduos para construir el local y su labor a cargo de este elenco que siempre está presto a colaborar.

El almuerzo de camaradería tuvo como plato principal nuestro apetitoso plato de pachamanca preparado por manos llatinas Chimy Caqui, amenizado por el conjunto musical Los Yachas, luego la presentación de la estampa folklórica Las Pallas de Pampa Hermosa de Libertad acompañado de la orquesta de Los Hnos. Pablo interpretaron la danza Pallas de Víspera.

La fiesta duró hasta las 19.00 Horas..gran concurrencia de  paisanos y allegados .












sábado, 17 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Viernes 16 de mayo 2025

    PROYECTO ASFALTADO CARRETERA ANTAMINA-LLATA-TINGO CHICO RELIZA TALLER PARTICIPATIVO

Provías Nacional y Consultora a cargo de la elaboración del expediente técnico de mejoramiento de la carretera Antamina-Llata-Tingo Chico ayer jueves 15 realizó un taller de charla informativa en el auditorio de la municipalidad , en su contexto importante la exposición de profesionales que dieron a conocer los parámetros que abarca para elaborar un expediente técnico en donde intervienen varios sectores Transportes y Comunicaciones a través de Provias quien otorga el visto bueno y aprueba , sector MINAGRI que ve el tema afectación de campos agrícolas y valorizaciones, el MINAM que verá todo lo concerniente a la preservación del medio ambiente, MNCETUR que ve vestigios ruinas y caminos incas, los gobiernos locales que intervienen en el proceso de liberación de vías y es quién trabaja de la mano para proporcionar información y dar facilidades a los ingenieros en campo.
En esta charla informativa no se ha tocado aun el trazo final de la carretera, posiblemente sea en el segundo entregable, de todos modos el tiempo corre y este expediente aprobado está previsto entregarse el 31 de diciembre 2025, es importante el trabajo de seguimiento y supervisión para que este proyecto marche, y sobre todo necesitamos un peso político para que no sufra retrasos por cambio de funcionarios debido a cambio de ministros.
Al respecto la Municipalidad Provincial de Huamalíes informa en su portal:

𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗔 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗩Í𝗔 𝗘𝗡 𝗛𝗨𝗔𝗠𝗔𝗟Í𝗘𝗦
‼️
Se realizó el Primer Taller Participativo del Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Llata – Cochapata (Túnel Taytamayo) – Nuevas Flores – Quivilla – Tingo Chico.
▶️El evento, desarrollado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huamalíes, reunió a representantes de PROVIAS NACIONAL, el Consorcio IHAZ (IHAC S.A.C. + AZIZE Ingenieros), autoridades locales y población beneficiaria.
▶️Se explicó el plan de afectaciones, compensaciones y estudios técnicos que se realizarán en campo, incluyendo aspectos ambientales y sociales.
▶️Nuestro alcalde, Edgar Céspedes Salas, hizo un llamado a todos los ciudadanos a participar activamente en este proceso: “Este proyecto es de todos, y necesitamos construirlo juntos”.
▶️

El proyecto contempla 65 km de carretera mejorada y una inversión de más de S/ 450 millones. ¡Un gran paso para la conectividad y el desarrollo de nuestra provincia! 

martes, 13 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Martes, 13 de mayo 2025

 

Edgar Céspedes: “Ya se giró el FONCOMÚN, salvo a ocho centros con problemas en sus cuentas

El alcalde provincial de Huamalíes, Edgar Céspedes, confirmó que su gestión ya realizó el primer giro del FONCOMÚN a los centros poblados, aunque reconoció que hubo demoras atribuibles a dificultades administrativas. Según explicó, ocho centros aún no reciben los recursos por problemas en sus cuentas bancarias, como errores en los números de cuenta o falta de actualización.
“Ya se giró a la mayoría. A los ocho que faltan, les hemos pedido que solucionen sus observaciones. Hemos instruido al administrador para que los ayude”, afirmó Céspedes. El desembolso, indicó, es de aproximadamente entre S/1.300.000 y S/1.400.000 por cada centro poblado al año, y se distribuye por igual, pese a las notorias diferencias poblacionales.
Criticado por retrasos, defiende su política de coordinación
Frente al pedido de suspensión en su contra por parte de algunos alcaldes de centros poblados, el burgomaestre admitió que el retraso en la transferencia podría haber motivado la solicitud. “Cuando alguien pide, es por algo”, declaró. No obstante, negó que haya habido presión externa y sostuvo que su despacho convocó a reuniones desde enero para coordinar voluntariamente el proceso.
Céspedes justificó la demora señalando que durante los meses de marzo y abril se cambiaron funcionarios clave, como el gerente de presupuesto y el administrador, lo que habría generado retrasos. Además, anunció que se está aplicando una directiva que obliga a cada centro poblado a rendir cuentas mensuales para seguir recibiendo fondos. “Si no rinden cuentas, no se transfiere el siguiente mes”, subrayó.
Como se sabe, la semana pasada un grupo de alcaldes de centros poblados denunciaron y pidieron vacancia  del  burgomaestre huamaliano, por incumplimiento pagos Foncomun.
FUENTE: Ahora

lunes, 12 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

 LUNES, 12 DE MAYO 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "DANZA Y TRADICIÓN" DE HUAMALÍES POR LA DRA. TERESA GAUERRA CARUAPOMA

El pasado 2 de mayo, se llevó acabo la presentación de libro "Danza y Tradición" Huamalíes raíces en movimiento e identidad, en el Paraninfo del Museo Leoncio Prado-Huánuco. Esta ceremonia contó con la participación paisanos huamalianos residentes en Huánuco, representantes del MINCETUR y personalidades ligadas historia y cultura de UNHEVAL, como el Dr. Pedro Enrique Roel Mendizábal investigador de la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, Dra. Esperanza Rosales Alcántara, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco, Dr. Amancio Rojas Cotrina decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL, Dr. Nicéforo Bustamante Paulino director de la E.A.P. Ciencias Históricas Sociales y Geográficas de la UNHEVAL.
Esta actividad se inició con la presentación de la danza Tuy Tuy, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, que llenó de orgullo a todos los presentes. Con sus coloridos trajes, pasos vigorosos y profundo significado simbólico, esta danza representa la identidad viva de nuestras comunidades andinas. La presentación estuvo a cargo del elenco “Divino niño Jesús” integrado por los Residentes de la ciudad de Llata – Huamalíes, dirigido por el Cultor y Difusor de las danzas tradicionales y folclóricas, Fileno Dávila Gabriel.
Cabe precisar la Dra. Teresa Guerra es docente decana de la universidad, en su alocución agradeció a sus Colegas, amigos, familiares y queridos paisanos huamalianos por la presentación de mi libro "DANZA Y TRADICIÓN Huamalíes, raíces en movimiento e identidad. Este proyecto está dedicado a ustedes y eso me llena de alegría y me motiva a seguir adelante con nuevas iniciativas que fortalezcan y preserven nuestra identidad cultural, gracias, gracias, gracias por ser parte de este transitar y por compartir conmigo la emoción de este momento. Concluyó.
El evento permitió revalorar la riqueza de nuestras tradiciones y compartir con nuevas generaciones el legado que nos une como pueblo. A través de "Danza y Tradición", seguimos escribiendo la historia viva de Huamalíes, con el corazón y el ritmo de nuestra tierra.
🕊️ ¡Que viva la cultura, que vivan nuestras danzas!
Los interesados en adquirir este libro pueden llamar a al Número: en Lima 991885048 - 991885049 y en Huánuco 962618315.
FUENTE: Mincetur








viernes, 9 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

 Viernes, 8 de mayo 2025

EMILIO SERNA EN EL CLUB TAURINO DE MURCIA 7/5/2025

Comparto con mis lectores, la grata noticia colgada en mi página taurina, me permito contarle que soy amigo de Emilio, él fue ganador del escapulario de la Virgen del Carmen en la feria Taurina de Llata 2017.

El matador de toros Emilio Serna fue ayer el protagonista de una nueva edición de los tradicionales Martes Taurinos celebrado en los salones del Real Club Taurino de Murcia. El de Las Torres de Cotillas hizo un análisis del estado actual de su carrera profesional, que ya cuenta con 21 años de alternativa, y de cómo se plantea la actual campaña.

“Va a ser una temporada ilusionante por lo que se prevé y por el momento que profesional que estoy atravesando. Este año me siento diferente, no siento presión y estoy disfrutando mucho. Es algo que llevo trabajando varios años y me está funcionando. Disfruto cada tarde como si fuera la última”, afirmó Emilio, que volverá a pisar ruedos europeos, “espero tener una temporada bonita en España, y aunque sé que no voy a matar corridas buenas, este es el camino que me toca llevar y doy las gracias por tener estas oportunidades”.

Emilio afirmó tener varios compromisos cerrados para la presente temporada, seis corridas de toros en Perú, una en Ecuador y dos corridas de toros en España para el mes de agosto. Aunque no quiso revelar los escenarios de las mismas, también adelantó que en breves fechas se anunciará un cartel en una plaza de toros de segunda categoría con carácter torista en el que estará anunciado el murciano.

Durante la tertulia, Serna tuvo palabras de agradecimiento para Perú: “No tengo más que palabras de agradecimiento para ese país. Desde hace 21 años estoy haciendo temporada allí con la suerte y libertad de poder torear cómo, cuándo y con quién quiero y siempre respetando la dignidad del vestido de torear. Soy un enamorado de Perú porque me ha hecho crecer como torero y como persona, y me ha enseñado a valorar lo que tengo”. Tanto es el cariño que Emilio serna profesa por esa tierra que: “Tengo la nacionalidad peruana porque quiero devolverle a ese país lo que me ha dado. Este año voy a torear como torero peruano y así poder alinearme mucho más con la raíces de ese maravilloso país”, aseguró.

Durante la tertulia el diestro murciano habló de su experiencia como concejal de Vox en el ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, algo que asegura que le ha perjudicado en numerosas ocasiones en su profesión; y resaltó las dificultades que tienen los toreros que nacen en Murcia que para poder forjar una carrera tienen que marchar fuera de la Región.

El diestro Rafael Rubio “Rafaelillo” y el novillero José María Trigueros, estuvieron presentes en el acto acompañando al compañero y amigo.

FUENTE: El Muletazo.com-Murcia


martes, 6 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Martes, 6 de  mayo 2025

      PROVIAS NACIONAL Y CONSULTORA QUE ELABORA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL ASFALTADO CARRETERA ANTAMINA-LLATA-TINGO CHICO  REALIZARÁ  CHARLAS INFORMATIVAS

Como parte del compromiso asumido en la última reunión de la mesa de diálogo (plenario) del 25 de abril, en el sector vial “Mejoramiento de la carretera empalme ruta AN-111(Antamina)-Llata-Tingo Chico”, la consultora IHACSAC   que elabora el expediente técnico ha programado realizar una serie de talleres de información y orientación que posiblemente esté a cargo de especialistas de AZIZE INGENIEROS, estar charlas se harán en Puños, Poque, Pampas del Carmen, Morca, Llata y Tingo Chico.

Estos talleres de información y diálogo con la población es un preámbulo al proceso de liberación de vía que corresponde al ensanche y corrección de rutas de acuerdo al trazo definitivo de la carretera proyectado.

Existe un instrumento legal MAPRO, documento de gestión en donde describe los procedimientos a seguir para el personal que interviene, asimismo señala los derechos compensatorios por el usufruto de predios afectados de cuyo manejo se encarga Provías Nacional. Este trabajo conjunto compete también al gobierno local por tratarse de una obra de interés público, son los alcaldes y sus asesores los encargados de convencer y transar con los propietarios  de los  inmuebles  afectados, cuanto mas pronto se ejecute estos acuerdos  tendremos el expediente listo y viabilizado para fin de año como está previsto.

Por: Ernesto Trujillo Amado

domingo, 4 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

DOMINGO, 4 DE MAYO 2025

DOMINICAL 

Opinión

PROYECTO VIAL SAN MARCOS - CARHUAYOC - AYASH HUARIPAMPA – LLATA

Hace un año se suscribió el  convenio del  proyecto vial, una visión compartida  del pueblo conchocano que  a futuro permitirá el flujo comercial ente Ancash y Huánuco, sería oportuno tirar una mirada  a este convenio tripartito firmado entre GRA, San Marcos y Antamina  el  26 de  febrero del 2024. Es importante el acercamiento de nuestras autoridades con  autoridades del distrito de San Marcos. Sino vale la pena recordar la carretera Llata San Marcos se hizo con faena comunal, aquella fecha memorable cuando se unieron ambos frentes en Punta Huamanín, sueño de hermandad  de dos alcaldes  Dávila y Mauricio abrazados de emoción dejaron escapar unas lágrimas.  Comparto con Uds. esta nota del Gob. Reg. de Ancash:


El proyecto denominado Mejoramiento y/o Ampliación del Servicio de Transitabilidad Vial Interurbana de la carretera AN-111, Emp. PE-3N (Hda. Palmar) – Mashra – Llaulin – Collachico – Div. Llata – Minas Antamina – Carhuayoc – Emp. AN-110 (San Marcos): Tramo: Dv. Llata – San Marcos (Emp. AN -110), tendrá 40 km aproximadamente y va desde el Puente Carash, ubicado en la zona urbana, recorriendo las localidades de Huanchá, Carhuayoc, la mina Contonga, el cruce Antamina, hasta el centro poblado Ayash Huaripampa donde se ubica el desvío hacia Llata.

En abril, el Gobierno Regional de Áncash (GRA), inicia la formulación de los estudios de preinversión para hacer realidad la carretera San Marcos - Carhuayoc - Ayash Huaripampa – Llata.

Así lo dio a conocer el gerente regional de Infraestructura (e), Fernando Solís, junto al alcalde del distrito de San Marcos, Manuel Ugarte, con quien se viene trabajando de la mano para concretar una de las vías más anheladas por la población de la zona. Asimismo, Antamina se suma al trabajo porque tendrá a su cargo la elaboración del expediente técnico.

Esto expresa la voluntad política y técnica del estado y la empresa privada plasmada en el convenio tripartito suscrito entre el GRA, la Municipalidad Distrital de San Marcos y Antamina semanas atrás.

viernes, 2 de mayo de 2025

ORBITA HUAMALIANA

VIERNES 2 DE MAYO  2025

Liberan a dos detenidos como presuntos asaltantes

 Al no cumplir de manera copulativa los presupuestos de la prisión preventiva, el juez Julio Campos Solórzano del Juzgado de Investigación Preparatoria de Dos de Mayo declaró infundado el requerimiento de prisión preventiva por 15 meses para Rubén Gilmer Trujillo Dávila y Rolando Carlos Ferrer Ortiz investigados por la presunta comisión del delito de robo en agravio de Jhon Romero Valverde y otros.

Asimismo, el magistrado dispuso comparecencia con restricciones para ambos detenidos que deben de cumplir reglas de conducta, entre las que están pagar una caución económica de 2 mil soles a nombre del juzgado de lo contrario la medida será revocada.

Al final de la audiencia, el fiscal Alexander Salcedo interpuso el recurso de apelación a la resolución emitida el 29 de abril por lo que será la Sala Penal que finalmente resuelva el caso. Mientras tanto, los detenidos que estaban con custodia policial quedaron libres para afrontar la investigación en libertad.

Como informamos, el 20 de abril Trujillo y Ferrer fueron arrestados por enardecidos moradores del sector de Rondobamba, tras ser sindicados de haber perpetrado un violento asalto, sin embargo, durante las diligencias realizadas los investigadores no encontraron en los agraviados espontaneidad al narrar los hechos.

En el día del arresto, moradores y autoridades presentaron tres armas de fuego que supuestamente habían encontrado en la mochila negra que portaba uno de los sospechosos, pero en las diligencias preliminares los investigadores no habrían podido establecer de dónde sacaron los dos revólveres y la réplica de arma de fuego, controversias que habrían sido advertidos por el juez.

FUENTE: Tu Diario

miércoles, 30 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA



Martes, 29 de abril 2025

 Capacitan a personal del Hospital de Llata para que usen equipos médicos nuevos

El director regional de Salud, Gustavo Barrera, aseguró que en las próximas semanas entrarán en funcionamiento los equipos nuevos del Hospital de Llata que se inauguró en setiembre del año pasado. Mencionó que el personal está recibiendo capacitación para usarlos para que el hospital funcione en su totalidad.

«Hay equipos biomédicos que necesitan capacitación porque son de alta tecnología y se necesita capacitar al personal; son equipos que tienen que ser manejados por personas que tengan conocimiento», explicó el titular de la Diresa.

El consejero por la provincia de Huamalíes, Ricardo Prado, cuestionó que el hospital todavía no esté funcionando plenamente y advirtió que, en la práctica, sigue operando como el antiguo centro de salud que existía antes de la nueva infraestructura que financió la compañía minera Antamina.

Al respecto, Barrera informó que ya se emitió una resolución oficial que lo acredita como establecimiento de categoría II-1, lo que significa que puede ofrecer servicios médicos más complejos que los de un centro de salud. Indicó que ahora «solo faltan algunos trámites administrativos» para su implementación completa.

Como parte de la recategorización, el Ministerio de Economía y Finanzas ha aprobado 114 nuevas plazas que se suman a las 70 que ya tenían elevando a cerca de 200 el número de trabajadores en el hospital.

«Ya están ocupadas esas plazas, se atienden todos los servicios; pero falta cubrir un aproximado de cuatro o cinco plazas de médicos especialistas que todavía faltan en algunas áreas. Es muy difícil contratar médicos especialistas dada la lejanía, pero estamos en permanentes convocatorias», agregó.

FUENTE: Página 3

martes, 29 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

Martes, 29de abril 2025

Huallanca exige a Antamina cumplir con obras de

 responsabilidad social

La población de Huallanca, en la provincia de Bolognesi, en reciente  asamblea general que se cumplió en el auditórium  de la Municipalidad Distrital, junto a las autoridades ediles, subprefecto y tenientes  gobernadores, designaron   a  los integrantes del Comité de Diálogo en representación del colectivo civil, para  participar en  la instalación de la Mesa de Diálogo con los altos funcionarios de la CIA  Antamina, junto a su alcalde y plana  de regidores,  con la finalidad de comprometer el apoyo de la empresa minera con la ejecución de   el marco del cumplimiento de su  compromiso de responsabilidad social en esta jurisdicción.

En esta asamblea tras analizar la ejecución de obras, por la administración  edil, bajo  las modalidades de canon minero y  obras por impuestos se ha determinado que las asignaciones presupuestales  se destinan por mandato legal, como se le otorga a todas las provincias y distritos   de nuestra región, sin embargo el distrito de Huallanca a pesar de ser considerado  zona de influencia directa de Antamina, por su cercanía  geográfica, por el uso de sus tierras para el pase de la vía principal de acceso a su centro de operaciones;   así como la instalación de la central de hidroeléctrica de la empresa que genera energía permanente para los trabajos de extracción de miles de toneladas  de los recursos mineros y el funcionamiento de las oficinas administrativas, no recibe apoyo permanente, como acto de responsabilidad social de la minera.

 Para el efecto, el alcalde de Huallanca, Eleuterio Justiniano Alvino, ha cursado las invitaciones por escrito para la instalación de la Mesa de Diálogo, programado para el próximo 30 de abril del presente año, en la ciudad  de Huallanca, a los altos funcionarios de Antamina, al representante  de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, al Consejero Delegado del Consejo Regional  de Ancash, a la jefatura de la Oficina Defensorial de Huaraz, en calidad de veedores; mientras que en documento dirigido a la máxima autoridad política de la región, se está solicitando de conformidad a sus funciones y atribuciones, brindar las garantías y seguridad  para todos los asistentes a esta importante reunión.

FUENTE: Ancash Noticias (25 abr)

lunes, 28 de abril de 2025

ORBITA HUAMALIANA

DOMINGO, 27 DE ABRIL 2025

DOMINICAL

Opinión 

MESA DE DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN EN EL MINCETUR-SIN MEDIAS TINTAS

El día viernes 25 hubo mesa de diálogo  convocado por la PCM,  el lugar de la reunión  el auditorio Foyer Los Inkas del Ministerio de la Cultura-San Borja, encabezó la reunión el Viceministro de Gobernanza Territorial Juan del Carmen Haro Muñoz, el Subsecretario de Gestión y Dialogo Carlos Eyzaguirre Beltroy, Subsecretario de Gestión y Seguimiento compromisos Alberto Arteaga en el sector educación estuvo la Viceministra  de Gestión Institucional del MINEDU Cecilia del Pilar García, Por el Sector Transportes  y Comunicaciones  estuvo el Viceministro del MTC . Ismael Suta Soto,  EL Director Ejecutivo Provías Nacional Iván Aparicio, y su equipo técnico, por parte de Antamina estuvieron la Vicepresidenta de Sostenibilidad  y Asuntos Sociales Claudia COOPER, la Superintendente de  Proyectos Antamina Josefina Paca y su equipo técnico, la delegación huamaliana encabezado por el Alcalde Provincial de Huamalíes, el Presidente de la Asociación de Alcaldes Centros  Poblados, la Secretaria General del FREDILL  y  miembros directorio, representantes de la sociedad civil y Comité de Lucha. asistieron funcionarios de nivel, para tratar e informar el avance de los proyectos en marcha objeto de demanda en la proyectada movilización social.

En primeras horas  se vió el estado de avance de los proyectos de  infraestructura de 9 instituciones educativas , la I.E. Fonseca Tarazona en ejecución, I.E. Pampas de Flores  prevé otorgamiento buena pro supervisora de obra en mayo e inicio de obra el 25 de junio, las I. E. Morca y San Cristóbal con fecha 22 de abril PRINIED otorgó la buena Pro a la empresa constructora, en mayo se licitará para la empresa supervisora de obra y el inicio de obra se estima 25 de Junio.  

Las Instituciones Educativas Muchkay, Progreso, Libertad, San Miguel de Querosh y Jircacancha pendientes culminación expediente técnico y aprobación proyectado para fines de año.

La segunda parte de la mesa de trabajo fue con autoridades del sector Transportes y Comunicaciones,  trataron los ejes viales HU-101 Y 102  sobre mantenimiento y asfaltado de las carreteras margen derecha y margen izquierda del Rio Marañón  a cargo de Provias se fijaron fechas y cronogramas  de acuerdo al avance técnico de expedientes.

Sobre el eje vial Antamina-Llata-Tingo Chico punto principal de la demanda : Elaboración definitiva del Proyecto. Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Emp. Ruta AN-111 (mejor dicho, Pista Antamina)-Llata-Tingo Chico. Escuchado el informe técnico llegaron a la siguiente conclusión:

-          El 31 de diciembre 2025 culminará la entrega definitiva del proyecto que incluye la revisión técnica por ´Provías Nacional.

-          Liberación de vías, se refiere a la afectación de predios por ensanche o corrección de trazo de la carretera.

-          1.2 Se acordó nombrar un comité de seguimiento para el cumplimiento de cronograma, conformado por 5 miembros de la Sociedad Civil, que sesionarán mensualmente monitoreados por la PCM.

-          El MTC dispondrá los recursos para el reconocimiento justiprecio de predios liberados.

-          -Finalmente como acuerdo final el Municipio huamaliano solicitó el mantenimiento de la vía afectado con el reciente invierno, fijaron para el 6 de mayo suscribir un convenio de cooperación con la minera Antamina y la Municipalidad Provincial de Huamalíes.

SIN MEDIAS TINTAS

Ahora que sabemos el resultado de esta reunión plenaria, esperamos el cumplimiento de los compromisos asumidos en cada sector, por lo menos en el sector Educación es mas creíble, en el sector Transportes tengo mis dudas, enfrentamos a un gigante que pisa fuerte y la única manera de advertir la consabida dilación de tiempo es el clamor popular.

La delegación huamaliana que participa en las mesas de diálogo no tiene peso político ni tiene equipo técnico, creo que ese es nuestro graso error y los dirigentes han priorizado una presencia cuantitava que cualitativa. ¿Recuerdo en anteriores mesas de diálogo nos acompañaba la Congresista Omonte y si ella no podía mandaba a su asesor legal, ahora que pasó señor alcalde su aliado el Congresista  Picón no se solidariza con nuestro clamor?... aunque sea háganse acompañar con los lapicitos Medina Hermosilla o Reyes Cam pues.

Los acuerdos suscritos mediante acta esperamos no sean quimeras promesas, finalmente  son Uds. Quienes darán cuenta al pueblo. Mi modesta opinión se suscribe en el acuerdo 1.2 seguimiento de los cronogramas pactados, por parte de la sociedad civil habrá 5 miembros encargados de coordinar con la Consultora , Antamina , y MTC. Que estos observadores sean idóneos de preferencia residentes en la capital porque acá es donde se mueven los trámites, tenemos una institución , paisanos profesionales que han trabajado con la minera, en la gestión pública, hasta en el congreso, incluso ex regidores que muy bien hicieron el seguimiento en su periodo, a ellos debemos recurrir. Por amor de Dios entiendan que los grandes logros se obtienen en base a relaciones públicas , se tienden puentes en base a un buen articulador, dejémonos de mezquindades, compartamos el rol protagónico  y trabajemos por el desarrollo de Huamalíes.

Por: Ernesto Trujillo Amado